De Veracruz al mundo
En México, 13 mil casos de dengue; 5 veces más que en 2023.
Domingo 26 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: Xinhua
Ciudad de México.- La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en lo que va del año se han confirmado 13 mil 398 casos de dengue, de los cuales 6 mil 629 corresponden a dengue con signos de alarma y grave, y 6 mil 769 a no grave. Cifras que quintuplican el total de casos identificados en el mismo lapso de 2023.


En el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica más reciente se registran 20 defunciones, lo que también quintuplica la cifra de decesos reportados en comparación con el mismo periodo. Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Colima, Tabasco, Guerrero, Campeche y Quinta Roo.

Al corte de la semana epidemiológica 20, actualizada el pasado 22 de mayo, la DGE detectó 507 casos confirmados, de los cuales 275 fueron con signos de alarma y grave, así como 232 no grave.

La Ssa señala que 65 por ciento de los casos confirmados los concentran Guerrero (3 mil 172), Tabasco (2 mil 676), Veracruz (mil 254), Colima (839) y Michoacán (820).

La institución agrega que las entidades con tendencia ascendente de casos estimado son Colima, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica este viernes para enfatizar a los estados miembros la información de reformar las acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial.

Agregó que se deben fortalecer las medidas preventivas en México, Centroamérica y el Caribe, ante el aumento de casos en el hemisferio sur y el inicio de la temporada de mayor transmisión en el hemisferio norte.

El organismo urgió a preparar los servicios de salud para el manejo adecuado de pacientes, a fin de prevenir complicaciones. Recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas.

Sin embargo, indicó, cuando se manifiestan, éstos suelen incluir fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, náuseas y erupciones cutáneas. Aunque la mayoría se recupera en una o dos semanas, algunos pueden desarrollar formas graves que requieren hospitalización y pueden ser mortales de no ser tratados de forma oportuna.

Reveló que hasta mediados de mayo, la región de las Américas reportó más de 8.1 millones de casos de dengue, lo que representa 3.3 veces más casos que en el mismo período del año anterior.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:41 - Diputados discutirán este sábado la Ley Infonavit
16:40:12 - México en la Serie del Caribe: ¿a qué hora y dónde ver el primer partido este 31 de enero?
16:38:59 - ¿Qué pasó con Gabby Petito? El caso que conmocionó al mundo llega a Netflix en una serie de crimen real
16:36:16 - INAI dio 'pretextos' para hacer respaldo de 15 mil millones de archivos de la Plataforma de Transparencia, dicen organizaciones
16:34:16 - 'Tenemos plan A, B y C', asegura Sheinbaum ante amenaza de aranceles de Trump; prevén afectaciones a consumidores de EU
16:30:29 - EU aplicará aranceles a México, Canadá y China a partir de este sábado, confirma Casa Blanca
16:29:18 - Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Culiacán, Sinaloa, deja 7 muertos
15:43:59 - Da Sheinbaum banderazo de salida a plan maestro para zona oriente del Edomex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016