Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada: familias de víctimas marchan en varios estados. | ||||||
Varios manifestantes exigen que se agilice la búsqueda de familiares en las diferente entidades del país donde fueron vistos por última vez | ||||||
Viernes 30 de Agosto de 2024 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
Victoria Rosales, una de las fundadoras del colectivo, explicó que la red pretende fortalecer el trabajo conjunto entre familiares y autoridades, siempre garantizando el respeto al derecho de búsqueda sin discriminación. El lema del grupo, “Los que buscan encuentran y nosotros los estamos buscando”, refleja su compromiso y determinación. El colectivo ha subrayado la necesidad de que los esfuerzos de investigación y búsqueda sean inmediatos y efectivos, instando a que los agentes involucrados se alineen con la pasión y urgencia que impulsa a los familiares a buscar a sus seres queridos diariamente. También hicieron hincapié en que las víctimas deben estar en el centro de la labor, evitando los liderazgos personales y promoviendo un enfoque más inclusivo. Además de la búsqueda en campo, la red se ha comprometido a realizar actividades educativas para crear conciencia sobre el delito de desaparición forzada. Planifican ofrecer conferencias en escuelas, instituciones y espacios públicos, así como dialogar con el gobierno electo para participar en mesas y foros destinados a combatir la impunidad en el sistema de justicia. Puebla avanza con la nueva Ley de Declaratoria Especial de Ausencia El Congreso del Estado de Puebla aprobó por unanimidad la nueva Ley para la Declaratoria Especial de Ausencia por Desaparición de Personas, medida que brindará certeza jurídica a los familiares de las víctimas de desaparición. Esta reforma, largamente esperada, había estado más de un año en comisiones antes de finalmente ser discutida y aprobada por los legisladores. La nueva legislación permite a los familiares solicitar la Declaratoria Especial de Ausencia tres meses después de presentar una denuncia por desaparición o una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Con esta declaratoria, los familiares podrán gestionar los bienes de la persona desaparecida, incluyendo cuentas bancarias, y asumir la patria potestad de los hijos menores de 18 años. También les permitirá, entre otras cosas, cambiar a los menores de escuela, inscribirlos en programas sociales o darlos de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los diputados locales coincidieron en que esta ley responde a una demanda urgente de la sociedad poblana, particularmente de las familias que enfrentan la incertidumbre de no saber el paradero de un ser querido. Cabe señalar que esta aprobación se da en el marco de la sesión extraordinaria del Poder Legislativo, previo a terminar funciones los actuales diputados locales. Con información de Jesús Lemus. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |