De Veracruz al mundo
¿Qué tanto influyen los antecedentes familiares para tener cáncer? Experto lo aclara.
El cirujano oncólogo Saulo González Carreño destaca la importancia de un detección temprana de estas mortales enfermedades
Domingo 29 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- El cáncer, una de las principales causas de muerte a nivel mundial, presenta diversas formas que afectan a diferentes partes del cuerpo, entre ellas el cáncer de mama, pulmón, próstata y colon. Aunque su aparición puede deberse a múltiples factores, como mala alimentación, adicciones o malos hábitos, una de las causas más comunes es la herencia familiar o genética.

Estudios recientes indican que las personas con antecedentes familiares de cáncer tienen un riesgo significativamente mayor de padecer la enfermedad. La identificación de estos antecedentes es esencial para una detección temprana y un tratamiento efectivo.


Riegos y predisposición a padecer cáncer
Al respecto, el doctor Saulo González Carreño, cirujano oncólogo y cirujano general, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología, destaca que el cáncer puede heredarse de generación en generación debido a mutaciones genéticas.


Estas alteraciones pueden provocar un crecimiento celular incontrolable, dando lugar a diversos tipos de cáncer, como el de mama, colon y ovario, entre otros.

En entrevista para el Heraldo de México, el especialista explicó que ciertos cánceres, como el de mama y ovario, tienen una fuerte correlación con la historia familiar por lo que la detección temprana es fundamental, especialmente si hay antecedentes en la familia. Recomienda realizar pruebas de detección 10 años antes de la edad a la que un familiar fue diagnosticado. Por ejemplo, si un familiar fue diagnosticado a los 40 años, se sugiere comenzar el escrutinio a los 30.

El Dr. González Carreño también destacó que la predisposición al cáncer puede "saltarse" generaciones. Es decir, una persona puede desarrollar cáncer sin que haya antecedentes directos en sus padres. Además, el oncólogo comentó que la gravedad de ciertos tipos de cáncer, como el de ovario y colon, que a menudo se diagnostican en etapas avanzadas, lo que complica el tratamiento. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en el pronóstico del paciente.


Apoyo de seres queridos
El apoyo familiar es otro aspecto esencial que el Dr. González subrayó. Al recibir un diagnóstico de cáncer, el estado emocional del paciente puede verse gravemente afectado. Tener una red de apoyo puede mejorar la calidad de vida y el apego a los tratamientos.

Finalmente, el Dr. González alentó a la población a no ignorar las campañas de prevención y a realizarse chequeos regulares. "El cáncer es curable en etapas tempranas, y la detección a tiempo puede llevar a un mejor pronóstico y calidad de vida", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016