De Veracruz al mundo
Bellas Artes cumple 90: Celebra su aniversario con estas actividades.
Estas son las actividades culturales, exposiciones y conciertos que celebran los 90 años del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Viernes 22 de Noviembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este mes, el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), cumple nueve décadas de existencia. Inaugurado el 29 de noviembre de 1934, es el primer museo de arte en México, convirtiéndose en testigo de las transformaciones artísticas, sociales y políticas del país. Para celebrarlo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha preparado un programa especial de actividades que prometen ser un homenaje memorable.

Actividades en Bellas Artes
A través de vitrinas temáticas, fotografías, programas de mano y material audiovisual, se espera transmitir al público el impacto y la relevancia de este recinto en la vida cultural y política del país.


Francisco Javier Galindo González, jefe del Departamento del Acervo Histórico del Palacio, señaló que la exposición actual incluye una selección representativa de objetos que abarcan casi un siglo de historia.

"Abarcar 90 años del escenario más importante de la cultura en México fue muy complicado", explicó.


El programa de celebraciones comenzará el martes 26 de noviembre con la charla 'Alan Glass, Surrealismo y el Huevo Cósmico', a cargo de los historiadores Abigail Susik y Xavier de la Riva, quienes explorarán el simbolismo del huevo en la obra del artista.

El miércoles 27, la celebración cobra vida con un concierto de jazz a cargo de la Big Band Jazz del Instituto de la Juventud, integrada por jóvenes de diferentes alcaldías de la Ciudad de México. Este espectáculo se realizará en el marco de la Noche de Museos.

El jueves 28, a las 18:00 h, se llevará a cabo la charla 'Conjugar en futura', en la que se dialogará sobre el porvenir del MPBA, con temas como la descentralización, la inclusión y la regeneración del espacio cultural.

Más tarde, la coordinadora de Arquitectura del Museo, Vera RosenbluethMauriz, presentará un proyecto de iluminación para los murales, destacando el valor de esta colección permanente.


El viernes 29, día del aniversario oficial, habrá dos presentaciones musicales que exploran diferentes tradiciones y estilos. A mediodía, la agrupación 2ContrabajoS, formada por Quique Rangel y Mike Sandoval, ofrecerá un espectáculo de improvisación y experimentación musical.

Más tarde, a las 16:00 horas, el Mariachi Real de Jalisco junto con el Coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández llenarán el recinto de música tradicional.

Para cerrar, el sábado 30, la música folclórica y contemporánea se combinarán en el concierto del Grupo Buenrostro, un espectáculo que mezcla géneros como sones jarochos, pirekuas, cumbias, jazz y rock, reflejando la diversidad musical de México.


Exposiciones en Bellas Artes
Dentro del marco de estas celebraciones, el público podrá disfrutar de exposiciones emblemáticas como ‘Ángela Gurría. Señales’, que rinde homenaje al legado de la escultora pionera en la escultura pública monumental, y ‘Alan Glass. Sorprendente Hallazgo’, una muestra que abarca cinco décadas de su carrera explorando temas como la naturaleza y el deseo.

Además, la exposición especial ‘90 años, Palacio de Bellas Artes. Memoria de arte y arquitectura’ en la Sala Internacional, presenta documentos históricos, fotografías, videos y diseños de vestuario que narran las múltiples facetas del recinto a lo largo de su historia.


Según Galindo González, la exposición incluye detalles fascinantes, como el programa del primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en 1934, dirigido por Carlos Chávez y con la participación del legendario pianista Claudio Arrau.

También se exhiben documentos sobre el teatro infantil de los años cuarenta, que marcó una época dorada bajo la dirección de Clementina Otero.


Una de las vitrinas más destacadas rememora la colecta de fondos organizada en el Palacio para apoyar la expropiación petrolera en 1938, un gesto que muestra el vínculo del recinto con los acontecimientos históricos más relevantes de México.

Para más información sobre las actividades se pueden consultar las redes del recinto del INBAL: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes, Instagram, Threads, Twitter y TikTok: @mbellasartes y en la página museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016