De Veracruz al mundo
Irán sigue enriqueciendo uranio 'sin justificación' acusan Reino Unido, Francia y Alemania.
Los tres países conocidos como el E3 emitieron una declaración previa a la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el programa nuclear de Irán.
Martes 17 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- Tras una sería de llamadas de atención anteriores el Reino Unido, Francia y Alemania acusaron a Irán de aumentar sus reservas de uranio altamente enriquecido a "niveles sin precedentes" sin "ninguna justificación civil creíble".

Los tres países conocidos como el E3 emitieron una declaración previa a la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el programa nuclear de Irán, a quien llaman a "revertir su escalada nuclear".


Irán ha aumentado su producción de uranio enriquecido a tal punto que es el único estado sin armas nucleares que posee este elemento en 60 por ciento de pureza, dijo el organismo de control nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El nivel requerido para fabricar una bomba atómica es de 90 por ciento.


Las reservas de uranio altamente enriquecido de Irán también han alcanzado niveles sin precedentes, nuevamente sin ninguna justificación civil creíble. Esto le da a Irán la capacidad de producir rápidamente suficiente material fisionable para múltiples armas nucleares", denunciaron los tres países en una declaración.


La semana pasada, Berlín, Londres y París plantearon la posibilidad de utilizar un mecanismo presente en el histórico acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Irán, que permite a los firmantes volver a imponer las sanciones que se habían relajado.

El acuerdo fue firmado por Irán, de un bando, y por Francia, Alemania, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos del otro, pero en 2018, el entonces presidente estadounidense Donald Trump sacó a Estados Unidos del pacto y reinsaturó sanciones estadounidenses contra Irán.

En represalia, Teherán aumentó su producción de uranio enriquecido hasta el 60 por ciento.

Irán argumenta que tiene derecho a la energía nuclear para fines pacíficos y ha negado constantemente cualquier ambición de desarrollar capacidad armamentística.

¿Qué es el uranio enriquecido?
El uranio enriquecido es una forma del uranio que ha sido procesada para aumentar la concentración del isótopo Uranio-235 (U-235), el cual es más fácilmente fisible, es decir, capaz de dividirse y liberar energía.

De forma natural, el uranio está compuesto en un 99.3 por ciento por el isótopo Uranio-238 (U-238) y solo un 0.7 por ciento por U-235. Sin embargo, para aplicaciones específicas como la generación de energía nuclear o la fabricación de armas, es necesario incrementar la proporción de U-235 a través de un proceso conocido como enriquecimiento.

¿Cómo se enriquece el uranio?

El proceso de enriquecimiento implica separar los isótopos más ligeros de U-235 de los más pesados de U-238. Esto se logra mediante métodos como la centrifugación de gas, donde el hexafluoruro de uranio (UF6) se somete a rotación a altas velocidades, permitiendo separar los isótopos por su diferencia de masa.

Usos del uranio enriquecido

1. Generación de energía nuclear: El principal uso del uranio enriquecido es como combustible en reactores nucleares. En este caso, el uranio se enriquece al 3-5 por ciento de U-235, lo suficiente para sostener una reacción de fisión controlada que produce calor. Este calor se utiliza para generar vapor, que a su vez impulsa turbinas que producen electricidad.

2. Uso militar: En el ámbito militar, el uranio enriquecido al 90 por ciento o más (conocido como uranio de grado armamentístico) se utiliza para fabricar armas nucleares. A estos niveles, el U-235 puede generar reacciones de fisión en cadena altamente explosivas.


3. Aplicaciones médicas e investigación: El uranio levemente enriquecido también se emplea en reactores de investigación que producen isótopos radiactivos usados en medicina, como en tratamientos de cáncer y diagnósticos por imágenes.

El manejo del uranio enriquecido requiere estrictas regulaciones internacionales, supervisadas por organismos como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), debido a los riesgos de proliferación nuclear y seguridad.

Con información de AFP.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:12 - Destaca Nahle que se atienden incendios en el Cofre de Perote; se reportan 400 hectáreas afectadas, y el fuego sigue
21:05:14 - Exhibe presidente de la Jucopo al Alcalde de Tatahuicapan; podría ir a Pacho Viejo por desvío de recursos, advierte
21:04:19 - Aclara alcalde de Xalapa que es imposible cumplir convenio de suministro de agua con Emiliano Zapata
19:19:57 - Descubren un nuevo color que el ojo humano nunca había visto: así es ‘olo’
19:15:53 - Hallan en Colima seis fosas clandestinas con restos humanos
19:14:44 - Tres años sin justicia para Debanhi Escobar
19:12:57 - Muere mando policial que fue baleado por un civil tras accidente en Hidalgo
19:11:48 - Volcadura de autobús de pasajeros en carretera de NL deja dos muertos y 15 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016