De Veracruz al mundo
Reclaman mujeres de Red Nacional de Refugios disminución de 21 millones en el Presupuesto 2025: 'así no llegamos todas'.
La Red Nacional de Refugios aseguró que el Presupuesto de Egresos 2025 "no cuenta con perspectiva de género"; pues no prioriza los derechos humanos de las mujeres.
Martes 17 de Diciembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Red Nacional de Refugios reclamó la reducción de 21 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2025 que avaló la Cámara de Diputados la semana pasada; contrastando con cifras del aumento que han tenido los ingresos a refugios, que de enero a noviembre de 2024 fueron del 12 %.

Con esos datos, la asociación civil aseguró que el Presupuesto de Egresos 2025 “no cuenta con perspectiva de género ni prioriza los derechos humanos de las mujeres mexicanas”.

“Alarmante que el presupuesto para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, tenga una reducción del 4.3 %, pese a que, durante el sexenio que acaba de finalizar, 190 mil 140 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencias recibieron atención”.


La Red Nacional de Refugios acompañó el comunicado con la visión y posicionamiento de varias mujeres que han sido ayudadas a través de los centros que mantienen por todo el país y destacó que tanto ellas como especialistas de la organización participaron en los diálogos de debate del PEF 2025.

“Sin embargo, los sustentos, la información y los análisis presentados no fueron tomados en cuenta por el Gobierno Federal, quien sigue insistiendo que en el PEF2025 ‘hay presupuesto para inversión en salud, en educación. Es un presupuesto muy completo y balanceado’”.



“Así no llegamos todas”
“Estoy sorprendida, una vez más demuestran que no les importamos, pensé que sería distinto con una mujer, dice que llegamos todas, ¿cómo vamos a llegar si el gobierno no te cree? (…) a las únicas instituciones que nos apoyan, como los refugios, les quitaron dinero, eso no es llegar todas”.

Es una de las opiniones que compartió la Red Nacional de Refugios, se trata del comentario de Ester, de 29 años, una de las mujeres beneficiarias de la Red.


La organización destacó que, al día, en promedio cuatro mujeres se comunican a la red para solicitar apoyo, en 43% de los casos son mujeres víctimas de violencia machista, 17% redes de apoyo, 8% instancias públicas o privadas.


“Abril fue uno de los meses en donde los refugios a nivel nacional tuvieron mayor número de ingresos de familias, lo que representa un 39% en comparación al mismo mes del año anterior”.


“Una reducción en el presupuesto significa poner en riesgo la vida de miles de mujeres que huyen de sus casas por las violencias, la impunidad y el miedo. Los hogares no son lugares seguros, reportes de la Red refieren que 30 % de las mujeres que han ingresado a Refugios han vivido hasta cinco años con su agresor”.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:12 - Destaca Nahle que se atienden incendios en el Cofre de Perote; se reportan 400 hectáreas afectadas, y el fuego sigue
21:05:14 - Exhibe presidente de la Jucopo al Alcalde de Tatahuicapan; podría ir a Pacho Viejo por desvío de recursos, advierte
21:04:19 - Aclara alcalde de Xalapa que es imposible cumplir convenio de suministro de agua con Emiliano Zapata
19:19:57 - Descubren un nuevo color que el ojo humano nunca había visto: así es ‘olo’
19:15:53 - Hallan en Colima seis fosas clandestinas con restos humanos
19:14:44 - Tres años sin justicia para Debanhi Escobar
19:12:57 - Muere mando policial que fue baleado por un civil tras accidente en Hidalgo
19:11:48 - Volcadura de autobús de pasajeros en carretera de NL deja dos muertos y 15 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016