De Veracruz al mundo
Reconoce CNDH plan gubernamental para proteger a connacionales en EU.
Con “estricto apego” al derecho internacional, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, y a las leyes estadounidenses, el organismo nacional afirmó que centrará sus acciones en colaborar mediante el Programa de Asistencia Jurídica con asesorías legales externas, enfocado en temas laborales, civiles, penales, migratorios y administrativos.
Viernes 27 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoció el plan del gobierno mexicano para proteger a más de 38 millones de connacionales en Estados Unidos y anunció que “acompañará” la labor en la defensa de sus garantías fundamentales, ante las amenazas del presidente Donald Trump de deportarlos masivamente.

Con “estricto apego” al derecho internacional, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, y a las leyes estadounidenses, el organismo nacional afirmó que centrará sus acciones en colaborar mediante el Programa de Asistencia Jurídica con asesorías legales externas, enfocado en temas laborales, civiles, penales, migratorios y administrativos.

Además, se verificará el debido proceso y se garantizará la notificación consular, y se pondrá en marcha un “observatorio” enfocado en el respeto de los derechos humanos de las personas que puedan resultar afectadas por leyes y acciones estatales antiinmigrantes.

Asimismo, abundó, se pondrá en marcha el programa “Conoce y Ejerce tus Derechos”, diseñado para prevenir y responder rápidamente ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.

En estos esfuerzos se verán involucradas la Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General –responsable del programa de atención a migrantes– y las oficinas regionales de la frontera norte de la CNDH.

La Comisión Nacional indicó que anteriormente la Secretaría Ejecutiva “se limitaba a procurar relaciones con organismos”, a enviar informes sobre la situación de los derechos humanos en el país. Sin embargo, ante el contexto de amenazas del presidente Trump de deportar a migrantes mexicanos, “la prioridad de nuestras acciones en el extranjero será la atención a nuestros connacionales”, dijo.

De igual forma destacó el aporte significativo de los migrantes mexicanos a las finanzas públicas de Estados Unidos: los 4.8 millones de mexicanos indocumentados contribuyen con 42.6 mil millones de dólares en impuestos, mientras que la cifra total de aportaciones fiscales de los migrantes en general asciende a 121.5 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:18 - Saldo rojo de Semana Santa en Quintana Roo: se registra un muerto y dos desaparecidos
19:07:54 - Mueren 17 personas en Nayarit durante Semana Santa
19:06:32 - Alertan contra el 'smishing', la peligrosa nueva estafa a través de mensajes para robar tus datos
18:17:56 - Incendios en fase de supervisión
18:16:30 - ¡Arranca la emoción del ciclismo en las alturas!
17:04:04 - Frente Frío, lluvias intensas y Ola de Calor sacuden territorio nacional
16:59:25 - TEPJF rechaza impugnación de ministra Ortiz Ahlf sobre resolución del INE
16:58:03 - Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016