De Veracruz al mundo
Productores de Yucatán buscan a apicultores jarochos para exportar a EU más de 100 mil litros de miel.
Indica que en 2023 y 2024 los apicultores yucatecos buscaron compradores en el vecino país del norte y enviaron el producto para que los laboratorios de ese país dieran el visto bueno.
Sábado 28 de Diciembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Apicultores Yucatán buscan a los de Veracruz con el objetivo de juntos exportar más de 100 mil litros de miel a Estados Unidos, informa el presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (Fosec), Rafael Lindo Chaga.

Indica que en 2023 y 2024 los apicultores yucatecos buscaron compradores en el vecino país del norte y enviaron el producto para que los laboratorios de ese país dieran el visto bueno.

Explica que la miel de Yucatán, que es similar a la que produce el estado de Veracruz, pasó los exámenes de laboratorio con un 98 por ciento de pureza; “ya traemos el contrato que se van a exportar más de 100 mil litros”, dice.

Lindo Chaga que el progreso de la apicultura en la Península se debe al apoyo del Gobierno del Estado; lamentó que, en cambio, en Veracruz, el extitular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (Sedarpa), Evaristo Ovando, desatendiera este sector.

“En el gobierno anterior hubo abandono total al campo en Veracruz, no hubo atención a esos sistemas de producción”, afirmó.

Lindo Chaga indica que el primer paso será reunirse con el nuevo titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, para informarle que en Yucatán podrán exportar miel en 2025 y que invitan a los veracruzanos a sumarse a este contrato.

Expresó: “Queremos compartir el contrato con productores de Veracruz. Esperamos poder tener una plática con el nuevo secretario. A fin de cuentas, lo que se busca es que se venda en el extranjero para que traiga divisas y genere riqueza en el campo”.

La producción de miel por colmena en el estado de Veracruz oscila entre los 30 y 35 kilogramos, con un inventario actual de 136 mil 892 colmenas lo que genera una producción promedio de 5 mil toneladas anuales lo cual sitúa a la entidad en 3er. lugar nacional en producción, 1 mil 276 productores veracruzanos están dedicados a la actividad apícola adheridos en 44 organizaciones.

La zona centro del Estado de Veracruz se caracteriza por ser la más productiva en la actividad apícola, destacando: Coatepec, Misantla y Córdoba; en la zona norte destacan: Tuxpan, Álamo y Castillo de Teayo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:06:32 - Alertan contra el 'smishing', la peligrosa nueva estafa a través de mensajes para robar tus datos
18:17:56 - Incendios en fase de supervisión
18:16:30 - ¡Arranca la emoción del ciclismo en las alturas!
17:04:04 - Frente Frío, lluvias intensas y Ola de Calor sacuden territorio nacional
16:59:25 - TEPJF rechaza impugnación de ministra Ortiz Ahlf sobre resolución del INE
16:58:03 - Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE
16:55:07 - NL: Jolette Anahí fue asesinada en su casa; un sujeto ingresó y le disparó
16:53:45 - Claudia Sheinbaum: Lo que más conviene a Norteamérica es mantener la alianza económica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016