De Veracruz al mundo
Inflación en México cierra diciembre en 4.21 %, su menor nivel para un fin de año desde 2020.
En diciembre, el transporte aéreo, las uvas y los servicios turísticos en paquete fueron los productos que más subieron de precio.
Jueves 09 de Enero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La inflación en México cerró diciembre de 2024 con un incremento mensual del 0.38% respecto al mes anterior, mientras que la inflación general anual se ubicó en 4.21 %, su menor nivel para un cierre de año desde 2020, de acuerdo con datos del el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.71 % y la anual, de 4.66 %.


Aunque la inflación se desaceleró hacia el cierre del año, aún se encuentra por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

En la última decisión de política monetaria del año, Banxico decidió reducir la tasa de interés para dejarla en un nivel de 10 %, y abrió la puerta para reducirla en los próximos meses.


Lo que más subió y bajó de precio en diciembre
Durante el último mes del año, el transporte aéreo subió 26.27 %; la uva, 20.27 %; los servicios turísticos en paquete, 8.32 %; el gas doméstico LP, 1.9 %; la carne de res, 1.35 %, dichos productos y servicios fueron los que más incrementaron su precio.

En contraste, lo que más bajó de precio fue la papaya; el tomate verde, el chile serrano, las zanahorias, la cebolla y otros tubérculos, así como el plátano.


El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza mensual de 0.33 % y de 3.80 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, creció 0.74 % a nivel mensual y 4.30 % anual.



Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.51 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 %.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente registró una caída de 0.04%. Dentro de él, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.64 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.45 %.

A tasa anual, los índices subyacente y no subyacente registraron un incremento de 3.65 % y 5.95 %, respectivamente. En el mismo mes del año anterior, la variación anual fue de 5.09 % y 3.39 %, en ese orden.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:01:42 - Muere el Papa Francisco a los 88 años
07:50:09 - Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
22:03:06 - Levantan a tres jóvenes en Mazatlán a plena luz del día
22:01:48 - Clima en México este 21 de abril de 2025: Se esperan lluvias, tolvaneras y calor
21:43:26 - Advierte presidente de la Jucopo que Alcalde de Tatahuicapan podría ir a prisión por desvío de recursos
21:32:46 - Se registra gran afluencia de turistas en playas de Veracruz, Úrsulo Galván y Actopan este domingo
21:29:14 - Revela Junta Local del INE que van dos denuncias por actos anticipados de campaña en elecciones del PJF
21:13:55 - Cuerpos policiacos rescatan a 8 personas en playas de Veracruz durante Semana Santa 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016