De Veracruz al mundo
Corte ordena incluir a siete rechazados en elección judicial 2025.
El máximo tribunal determinó que podrán ser contemplados en la lista de aspirantes, resolvió los casos e impugnaciones de quienes se enlistaron para jueces de distrito, magistrados de circuito y del Tribunal de Disciplina Judicial
Jueves 09 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que siete aspirantes que fueron eliminados por el Comité de Evaluación Judicial de la Federación (PJF) deben ser incluidos en la lista de elegibles y pasar a la siguiente etapa.

Este jueves, el máximo tribunal resolvió 15 recursos de inconformidad presentados por los aspirantes que, según el Comité, no cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.


En total, la Corte recibió 471 recursos de este tipo, pero 456 fueron enviados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que éste los resuelva.


Y es que según los ministros, ellos no son competentes para revisar las impugnaciones de los aspirantes a jueces de distrito, magistrados de circuito y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de los que buscan un lugar en la SCJN.

Corte resolvió impugnaciones de aspirantes a Tribunal Electoral


Es por eso que el máximo tribunal sólo resolvió las inconformidades de las personas que buscan una candidatura para magistrado del TEPJF.

Paulo Abraham Ordaz Quintero, quien se ha desempeñado como director Jurídico del TEPJF, se inconformó con su eliminación y la Corte revocó esa decisión y ordenó su inclusión en la lista.

Lo mismo ocurrió con Juan Carlos Silva Adaya, ex magistrado de una sala regional; Juan de Jesús Alvarado Sánchez, ex presidente del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas; Beatriz Mejía Ruiz, quien ha sido secretaria de estudio y cuenta de la sala regional de la Ciudad de México del TEPJF; Denny Martínez Ramírez, secretaria de estudio y cuenta de una sala regional; el académico Oswald Lara Borges y Walter Jared Limón Magaña.

Los recursos de Bruno Alejandro Acevedo Nuevo, Jesús Ángel Cadena Alcalá, César Américo Calvario Enríquez, Leticia Victoria Tavira, Ana Cecilia López Dávila, Alejandro González Estrada, Ramón Hernández Reyes y Lucila Eugenio Domingo Narváez fueron desestimados al no alcanzarse los ocho votos necesarios.

Con esta decisión, el máximo tribunal ordenó al Comité, incluir a siete más en la lista, por lo que suman mil 53 aspirantes que cumplieron los requisitos de elegibilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:33 - Reporta Conafor nuevo incendio forestal en región del Cofre de Perote, lo que mantiene la emergencia en la zona
21:14:56 - Revela FGE que se investigan hechos en la casa de seguridad en Maltrata donde fueron ejecutadas tres personas
21:04:43 - Afirma RFE que podrán votar 6 millones 113 mil 314 veracruzanos en elecciones del 1 de junio
21:03:48 - Vaya caso, renuncian más de 500 personas a ser funcionarios de casilla en Coatzacoalcos
21:02:54 - Alito, Romero, Luisa Alcalde y Máynez estarán en el arranque de campañas en Veracruz
21:02:01 - Denuncian trabajadores a director del Hospital del Issste de Poza Rica por actos de corrupción
20:56:40 - Trabajando por hogares con más oportunidades
20:55:17 - ¡Unidos contra las adicciones: Jornada de concientización en la comunidad de Pescados!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016