De Veracruz al mundo
Panamá responde a las amenazas de Trump: 'El canal es nuestro'.
Donald Trump se negó a descartar el uso de presión militar o económica para tomar el control del canal de Panamá.
Jueves 09 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Panamá.- Cientos de panameños marcharon el jueves para conmemorar el aniversario de un levantamiento mortal contra el control estadunidense del Canal de Panamá en 1964, y algunos manifestantes quemaron una efigie del presidente electo Donald Trump, que ha amenazado con recuperar la vital vía fluvial global.

Más de 20 panameños, muchos de ellos estudiantes, murieron durante violentos enfrentamientos en todo el país en enero de 1964, que se intensificaron después de que las fuerzas de seguridad estadounidenses abrieron fuego en respuesta a las manifestaciones masivas contra su presencia en el país y el control del canal. Al menos tres soldados de Estados Unidos también fallecieron.



Se considera que el incidente, recordado cada 9 de enero como el "Día de los Mártires", allanó el camino para una eventual transferencia del canal a Panamá en 1999. También sirve como un recordatorio del pasado sangriento que aún domina el sentimiento nacional sobre la defensa de la vital vía, en medio de la creciente tensión con Trump.


Hoy es un día para recordar el sacrificio de nuestros mártires, pero también es un tiempo de decirle al mundo que Panamá es soberano y que el canal es nuestro", afirmó Sebastián Quiroz, un sindicalista retirado de 84 años que era estudiante durante el histórico levantamiento.

Conforme la multitud avanzaba, coreaba la frase "la sangre derramada nunca será olvidada" y "manos fuera de Panamá" poco antes de llegar al monumento a la "Llama eterna", construido para recordar a los que murieron en 1964. Horas antes de la movilización, el presidente José Mulino colocó una corona de flores en el lugar en una ceremonia formal.


El martes, Trump se negó a descartar el uso de presión militar o económica para tomar el control del canal, una vía acuática artificial de 82 kilómetros que conecta los océanos Pacífico y Atlántico y que es una ruta de transporte marítimo internacional fundamental.

El presidente electo ha criticado el costo de transportar bienes a través del canal y se ha burlado de la influencia china en la zona. China no controla ni administra el canal, pero una subsidiaria de CK Hutchison Holdings 0001.HK, con sede en Hong Kong, ha administrado durante mucho tiempo dos puertos ubicados en las entradas del canal en el Caribe y el Pacífico.

Panamá ha rechazado enérgicamente las amenazas de Trump.

Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo", dijo el martes a los periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Iván Quintero, un trabajador en una universidad de 59 años que asistió a la marcha, dijo que ningún gobierno podría quitarle a los panameños lo que han luchado por tanto tiempo.

El señor Trump ha sido muy irrespetuoso al amenazar con quitarnos el canal", dijo. "Tiene que aprender a respetar", agregó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:01:42 - Muere el Papa Francisco a los 88 años
07:50:09 - Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
22:03:06 - Levantan a tres jóvenes en Mazatlán a plena luz del día
22:01:48 - Clima en México este 21 de abril de 2025: Se esperan lluvias, tolvaneras y calor
21:43:26 - Advierte presidente de la Jucopo que Alcalde de Tatahuicapan podría ir a prisión por desvío de recursos
21:32:46 - Se registra gran afluencia de turistas en playas de Veracruz, Úrsulo Galván y Actopan este domingo
21:29:14 - Revela Junta Local del INE que van dos denuncias por actos anticipados de campaña en elecciones del PJF
21:13:55 - Cuerpos policiacos rescatan a 8 personas en playas de Veracruz durante Semana Santa 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016