De Veracruz al mundo
Denuncian plagio artesanas mixtecas; acusan a 2 marcas estadunidenses.
Unas 300 mujeres de San Juan Colorado, en Oaxaca, exigen el respaldo de las autoridades.
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Artesanas de San Juan Colorado, de la región Costa de Oaxaca, denunciaron a dos firmas estadunidenses por la supuesta apropiación ilegal y el lucro de su iconografía, herencia de sus ancestros como pueblo indígena mixteco (Ñuu Savi) y afromexicano.

En asamblea, celebrada en la víspera, las mujeres artesanas demandaron a los gobiernos federal y estatal que las respalden en su derecho de proteger el patrimonio cultural del pueblo de San Juan Colorado, en contra de las empresas que manufacturan en China.



Repudio total en contra de las marcas J. Marie Collections y Tuckernuck”, “¡No al plagio!”, “No uses copias, compra original”, “Nuestra cultura y nuestras tradiciones las compartimos, pero no les pertenece”, expusieron las afectadas en varias cartulinas.


SE ATENTÓ CONTRA LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
Durante la reunión, que convocó a más de 300 personas de distintas edades en la cancha de la localidad, las artesanas expresaron que sendas marcas replicaron –sin consentimiento de la comunidad ni de la autoridad– la iconografía tradicional bordada en los huipiles, “atentando contra la identidad cultural y los derechos colectivos de la comunidad indígena”.

Las participantes coincidieron que cada prenda es única e irrepetible y se requieren habilidades precisas para crear patrones y diseños complejos que, a menudo, “tienen significados culturales y simbólicos: el bordado en los huipiles y otras prendas son detallados y coloridos”.

En respaldo a la comunidad de San Juan Colorado, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, consideró que “la apropiación indebida de iconografías, diseño y simulación de técnicas de una comunidad es un delito y viola el derecho colectivo”.

A través de su cuenta en X, refirió que “las tradiciones de la comunidad Ñuu Savi están protegidas por la Ley de Patrimonio, así como por el Estado mexicano”.

También adelantó que iniciará un procedimiento legal de manera inmediata, a petición de las propias comunidades, y exhortó a las marcas a que inicien el diálogo de resarcimiento y retiren las piezas del mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:49:26 - Incendio amenaza a más de 200 familias en Emiliano Zapata
17:41:10 - Fuerzas Armadas destruyen 8 laboratorios clandestinos en Sinaloa
17:39:14 - Liga MX hoy: Todos los partidos del sábado 15 de marzo
17:33:55 - Semar asegura droga y armas en Sonora
17:31:39 - 'Better Man', la película sobre los secretos y adicciones de Robbie Williams llega a Paramount Plus
17:29:35 - Reportan 9 muertos por bombardeos de Yemen, acusan a Trump por ordenar "acción militar decisiva y poderosa"
17:27:46 - Ataque armado causa pánico en las inmediaciones del mercado de abastos de Zacatecas
15:16:28 - EU pagará a El Salvador por encarcelar a miembros del Tren de Aragua
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016