Corrupción y falta de obras sería el legado de Raymundo Andrade. | ||||||
* Una habitante de la colonia 2 de Marzo de Coatepec da su testimonio sobre el abandono gubernamental en la zona | ||||||
Domingo 02 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: Movimiento Antorchista. | ||||||
“Los antorchistas somos gente trabajadora, y todos los días buscamos mejorar nuestra colonia. Nuestra organización nos ha enseñado que debemos transformar nuestra realidad, porque ningún gobierno lo hará por nosotros”. Rosa Isela Aquino, habitante de la colonia 2 de Marzo, de 54 años y con gran lucidez y conocimiento de la política municipal y estatal, expresó con enojo: —Parece que Raymundo y su camarilla de incondicionales viven en una realidad alterna, pues las carencias sociales están a flor de piel y es la gente humilde la que las sufre. En nuestra colonia nos ha dejado en el abandono y, encima, nos ha reprimido. Por ejemplo, hemos solicitado infinidad de veces que arreglen el camino que conduce a la colonia 2 de Marzo. Ni siquiera pedimos que lo pavimenten, al menos un revestimiento con piedra caliza porque es intransitable. Son tres kilómetros de hoyos, no hay forma de conducir sin que el vehículo sufra daños. ¿La actitud del alcalde Raymundo Andrade de no construir obras públicas en las colonias populares del municipio es generalizada o sólo es con ustedes por ser antorchistas? —No, el problema es generalizado. Trabajo en el corte de caña y platico con personas de otras comunidades como Mahuixtlán, Las Lomas, Puerto Rico, etcétera. Todas las comunidades del municipio están totalmente abandonadas: calles intransitables en Mahuixtlán, colonias como Puerto Rico sin drenaje sanitario, calles oscuras… Ni hablar de Las Lomas, nosotros estamos mejor en comparación. Es muy triste ver cómo vive la gente allá, y eso que estamos a escasos seis kilómetros del centro histórico del municipio y a menos de diez de la capital del estado, donde están concentradas todas las dependencias de gobierno. ¡Imagínese! Y eso que, según, Coatepec es un “Pueblo Mágico”. Basta con salir un poco del centro, donde hay puro turista, para ver la verdadera cara del municipio. Las condiciones de precariedad en que vivimos son lamentables. Lo único mágico es que cada año desaparece el dinero del erario público. Por ejemplo, la semana pasada se destapó un escándalo que involucra al presidente Raymundo Andrade, al exsecretario del gobierno estatal Erick Cisneros Burgos y al regidor Edson Corona, muy cercano a estos personajes. Se trata de un desfalco de más de 100 millones de pesos del año 2022. Dicen que la pista de hielo que pusieron en diciembre frente al palacio municipal costó un millón de pesos, pero en su informe el alcalde dijo que habían sido tres millones. Lo mismo hicieron con la rehabilitación de la calle Miguel Rebolledo. Las pocas obras que realizan, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad, solo sirven para robarse el dinero, y allá todo está en buen estado. La verdad, estamos muy molestos. Por eso hemos salido a marchar. Sabemos que no nos van a resolver nada, pero en Coatepec hay problemas y el pueblo no debe quedarse callado. Notamos que en la colonia 2 de Marzo hay un jardín de niños, una primaria y servicios como luz y agua potable. ¿Cómo los han conseguido? —Los servicios que tenemos los hemos conseguido con lucha constante. Hemos salido a marchar muchas veces y hemos enfrentado la actitud represiva de los gobiernos municipales. Todos los alcaldes, sin distinción de partido, se comportan como caciques. El 26 de septiembre de 2022, nuestros compañeros comerciantes del centro histórico de Coatepec fueron brutalmente agredidos. Tenían todos sus documentos en orden, solo querían vender sus productos para sobrevivir, pero por órdenes de Raymundo Andrade y del entonces secretario de Gobierno, Erick Cisneros, fueron desalojados. Nuestro dirigente, Fabián Cano, un joven de 20 años, fue encarcelado y golpeado por la policía municipal. Este tipo de situaciones no se había dado antes en Coatepec. Con la llegada de Morena, todo se complicó. En este contexto, Ramón Ramos, taxista de la zona Coatepec-Xalapa, también señaló irregularidades en la Comisión Municipal del Agua (CMAS), pues el cobro excesivo del servicio ha mermado la economía de miles de coatepecanos. Tenemos entendido que en la colonia no tenían agua y que, tras las presiones ejercidas, se permitió una toma a la red que abastece la cabecera municipal. Sin embargo, el problema persiste. ¿Cómo es vivir sin agua? —En temporadas de calor, es un infierno. En abril, mayo y junio la gente se va, sale a rentar, y los que no tenemos a dónde ir sufrimos para acarrear agua. Es triste ver a los niños descalzos cargando galones con carretillas y a los señores mayores en la misma situación. Hemos solicitado infinidad de veces que nos contraten el servicio. No nos negamos a pagarlo, sabemos que es un derecho que implica un costo. Nos lo negaron por muchos años. A base de lucha logramos que nos dotaran de agua. Tomamos la difícil decisión de conectarnos a la toma que abastece la cabecera municipal. Teníamos que elegir entre sobrevivir o abandonar nuestro pedazo de terreno. Lo hicimos porque no había de otra. Los antorchistas somos gente trabajadora, y todos los días buscamos mejorar nuestra colonia. Nuestra organización nos ha enseñado que debemos transformar nuestra realidad, porque ningún gobierno de ningún partido lo hará por nosotros. Desde la fundación de nuestra colonia, hemos trabajado mucho. Hemos dormido en la calle, y los logros que tenemos fueron porque en la administración anterior a Morena nos quedamos tres meses en plantón. De lunes a sábado, la vida en la colonia 2 de Marzo transcurre con normalidad. A menos de diez kilómetros a la redonda se pueden encontrar poblados con mayor rezago. La primera impresión es la de un lugar que ha superado sus principales problemas. Hay escuelas en funcionamiento y un jardín de niños en buenas condiciones. ¿Por qué la secundaria sigue deteriorada y qué se pretende hacer para resolverlo? —La escuela está construida con lonas. Nosotros hicimos las dos aulas. Es una de las demandas más añejas que tenemos, pero las autoridades de la SEV no han querido resolver el problema. Hemos batallado bastante. Nos hemos manifestado en todas las dependencias de gobierno, pero nos ignoran —comenta doña Isela, mirando a su hija de 15 años, quien asiste a esa escuela—. Muchos niños están siendo llevados a otras escuelas porque las condiciones aquí son muy malas. Seguiremos luchando, no hay de otra. Nosotros sabemos hacia dónde vamos. Estamos convencidos de que solo la lucha organizada y consciente puede llevarnos a tomar el poder político en nuestro municipio, en el estado y en el país. Nuestro objetivo es cambiar la vida de los pobres, que somos la mayoría en este país. No hay otra manera. Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará. Por eso estudiamos y nos informamos sobre lo que sucede en el municipio, en el estado y en el mundo. Gracias a la guía del Movimiento Antorchista, hemos entendido que somos el motor de un verdadero cambio social. Nosotros, los pobres, estamos obligados a dejar un mejor país a nuestros hijos y nietos. Por Antonio De la Cruz |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |