De Veracruz al mundo
Estas medidas tomaría México ante la imposición de un 25% de aranceles por parte de Trump.
A largo plazo, el gobierno necesitaría buscar nuevos acuerdos comerciales, pero la dependencia excesiva de los lazos comerciales con EU dificultará que México diversifique rápidamente sus exportaciones, afirma experta
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: AP.
Ciudad de México.- El primer ministro de Canadá y la presidenta de México ordenaron aranceles de represalia sobre bienes de Estados Unidos, siguiendo adelante con sus amenazas después de que el presidente Donald Trump desató una guerra comercial al anunciar tarifas generalizadas sobre las importaciones procedentes de Canadá, México y China.

Canadá advirtió durante meses que respondería a cualquier arancel estadounidense, mientras que México adoptó un enfoque más cauteloso. Pero al final, ambas naciones hicieron lo que habían anticipado: tomar represalias.

El primer ministro Justin Trudeau y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum hablaron por teléfono el sábado después de que la administración Trump impuso aranceles generalizados —25% sobre bienes de Canadá y México, y 10% sobre importaciones de China— aunque todavía no hay indicaciones de que los dos países estén coordinando respuestas o vayan a realizar acciones concertadas en los próximos días.

¿Cómo reaccionaría México ante los aranceles impuestos por Trump?


Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero mexicano Banco Base, dijo que los aranceles podrían desencadenar una crisis económica en México, resultando en un golpe para las industrias clave, aumento del desempleo y alzas de precios.

En el corto plazo, es probable que el gobierno de Sheinbaum tenga que "aplicar en México una política fiscal contracíclica para que no hubiera un desplome y una crisis económica".

A largo plazo, el gobierno necesitaría buscar nuevos acuerdos comerciales, pero la dependencia excesiva de los lazos comerciales con Estados Unidos dificultará que México diversifique rápidamente sus exportaciones, explicó.

“Es que en realidad a Estados Unidos no le conviene que México haya una crisis económica porque va a haber más gente que va a ser a cruzar hacia Estados Unidos buscando oportunidades de empleo”, señaló Siller.


Líderes canadienses aseguran que México es el problema


Después de que Trump ganó las elecciones en noviembre, los líderes canadienses dijeron abiertamente que México era el problema en el comercio y la frontera, no Canadá. Y algunos siguen diciéndolo.

“Puedo asegurarles lo que el presidente Trump subestima: la resiliencia del pueblo canadiense, la fuerza del pueblo canadiense. No importa de qué corriente política vengamos, somos de Canadá, estamos unidos”, dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford. “Puedo decirle al pueblo estadounidense, Canadá no es el problema. El problema es la frontera mexicana y China. Ahí es donde está el problema”.

La guerra comercial llega mientras Canadá entra en un ciclo electoral. El Partido Liberal de Trudeau anunciará un nuevo líder el 9 de marzo y se espera una elección primaveral.

“Los aranceles impuestos por Estados Unidos hoy son una clara violación de nuestros acuerdos comerciales y requieren las respuestas comerciales y económicas más serias en nuestra historia”, expresó Mark Carney, considerado el favorito para reemplazar a Trudeau. “Canadá no se inclinará ante un abusador”.

Trudeau anunció que Canadá responderá con aranceles del 25%


A diferencia de México, cuya presidenta solo anunció que impondrá aranceles de represalia sin mencionar ninguna tasa ni productos, Trudeau anunció que Canadá responderá con aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses, incluyendo alcohol, muebles y jugo de naranja, e incluso sugirió que los canadienses no deberían comprar productos estadounidenses ni vacacionar en Estados Unidos.

Canadá y México ordenaron los aranceles tarde el sábado a pesar de la amenaza adicional de Trump de aumentar los derechos cobrados si se imponen gravámenes de represalia sobre bienes estadounidenses.

“No queremos estar aquí. No lo pedimos. Pero no retrocederemos”, dijo Trudeau tarde el sábado. “Ciertamente, no buscamos escalar, pero defenderemos a Canadá”.

Retirarán marcas estadounidenses de los estantes en Canadá
A nivel local, algunas autoridades en provincias como Ontario, Columbia Británica y Nueva Escocia retirarán marcas de licor estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo el domingo que cada año, la Junta de Control de Licores de Ontario (LCBO) vende casi 1.000 millones de dólares en vino, cerveza, espirituosos y seltzers estadounidenses.

“Ya no más”, declaró Ford en un comunicado. “A partir del martes, estamos retirando productos estadounidenses de los estantes de la LCBO. Como el único mayorista de alcohol en la provincia, la LCBO también eliminará productos estadounidenses de su catálogo para que otros restaurantes y minoristas con base en Ontario no puedan pedir o reabastecer productos estadounidenses”.

Y además de las respuestas oficiales, la gente ya está pensando en sus propias maneras de enfrentar la decisión de Trump, y una de las reacciones iniciales ha sido compartir en redes sociales listas con alternativas a productos estadounidenses.

El mensaje de Trudeau a los ciudadanos canadienses
Trudeau, de hecho, se dirigió directamente a los estadounidenses, diciendo que los aranceles “tendrán consecuencias reales para ustedes”.

“Cuidado Trudeau. La economía de Texas es más grande que la de Canadá. Y no tenemos miedo de usarla”, publicó en X el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, después de que Trudeau habló.

Los canadienses sienten una innegable sensación de traición por parte de sus viejos aliados y amigos más cercanos. Trudeau recordó a los estadounidenses que las tropas canadienses lucharon junto a ellos en Afganistán y ayudaron a responder a innumerables crisis, desde incendios forestales en California hasta el huracán Katrina.

Los aficionados canadienses al hockey abuchearon el himno nacional estadounidense en dos juegos de la Liga Nacional de Hockey el sábado por la noche.

Con información de AP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:57 - Ganadores de los Grammy 2025: lista completa de ganadores
17:20:51 - 'Ni la soberanía ni la patria están en venta', asegura Sheinbaum ante miles, en Texcoco
17:19:26 - Muere actriz de 'El Juego del Calamar' tres meses después de ser diagnosticada con cáncer
17:16:21 - Presidente de Panamá ofrece a EU usar el país como puente para deportar migrantes
17:14:44 - Empresas 100% mexicanas que se han convertido en una gran opción ante la imposición de aranceles
17:12:55 - No me falta valentía para enfrentar embate arancelario de Trump: Claudia Sheinbaum
15:30:27 - Beatriz Gutiérrez Müller se lanza contra Elon Musk y X por racismo y discursos de odio
15:28:12 - Lamenta industria automotriz imposición de aranceles a México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016