De Veracruz al mundo
Secretario Trevilla diseñó distribución de efectivos en frontera norte: Sheinbaum.
Comentó que se trasladaron desde entidades donde el problema de seguridad no es tan acentuado pero sin desprotegerlos.
Martes 04 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.-
El despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional ya comenzó aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla diseñó el plan para restructurar la distribución del personal sin dejar la protección al resto del país.

Por otro lado, señaló que en el acuerdo de instalar las mesas de Seguridad México, hizo énfasis en buscar esquemas de coordinación para impedir el ingreso ilegal de armas a nuestro territorio proveniente de Estados Unidos. En el acuerdo, hubo el compromiso para que a través de este grupo de trabajo “se va a investigar la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México. Como es posible que en México haya lanzagranadas, cuando este tipo de armas solo es posible de uso exclusivo del ejército, tiene que haber investigación y colaboración copra que no suceda.

En la conferencia, la mandataria dijo que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional no solo pretende combatir el tráfico de fentanilo al país del norte, pues ayudará a fortalecer la seguridad en los estados fronterizos. Dijo que se encontraron fosas con cuerpos en San Luis Río Colorado, en Sonora, por lo que el fortalecimiento de la presencia de la Guardia Nacional.

Comentó que se trasladaron desde entidades donde el problema de seguridad no es tan acentuado pero sin desprotegerlos.

En otro orden, Sheinbaum señaló que tras la cancelación del programa CBP One en Estados Unidos para ingresar legalmente a ese país con permiso de trabajo, en México se atiende a 30 mil personas que tenían ya citas para tramitar esta visa para el país del norte. Detalló que se les está dando opciones de proporcionarles opciones para regresar a sus países de origen o bien dándoles visa de trabajo en México pero requieren tener la situación migratoria de asilo.

Durante su conferencia, dijo que esto implica que se les entregue esa visa la cual se tramita a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados pero tiene que cumplir con ciertas características porque “no se le da a cualquiera, tiene su reglamentació” a partir de criterios nacionales e internacionales.

Señaló que gran parte de quienes pretendían ingresar a Estados Unidos mediante el programa que instrumentó el presidente Joe Biden, están en Chiapas y Tabasco, porque hacían sus solicitudes a través del portal que estaba activado, desde esas entidades. Ahora se les está atendiendo para ver su futuro en las nuevas condiciones en las que ya no está vigente el programa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:19:57 - Hallazgo de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús
13:17:43 - El Papa Francisco recibe a JD Vance en el Vaticano tras sus críticas a la política migratoria de Trump
13:11:16 - Guerrero: La Costa Chica registra 7 asesinatos en Semana Santa; decapitan a una familia
13:08:56 - Hallan restos óseos en una brecha de Tamaulipas, podrían ser de un mamut; INAH ya investiga
11:26:00 - Colombia: Acribillan a policía en plena procesión de Semana Santa, tenía dos meses activo
11:24:27 - Tamaulipas: Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
11:22:57 - Muere voluntario que combatía incendio en Guanajuato
11:21:51 - Derrumbe en edificio de tres pisos en Nigeria deja 5 muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016