De Veracruz al mundo
Candidatos a juzgadores pueden ejercer autofinanciamiento de campaña.
Señalan que se pone en riesgo la igualdad de la contienda electoral porque el financiamiento privado en las campañas dependerá de la capacidad adquisitiva de cada candidato.
Martes 04 de Febrero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó los ocho votos necesarios para invalidar el autofinanciamiento de campaña de los candidatos a juzgadores.

Al debatir las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el máximo tribunal analizó el artículo 522, que establece que “las personas candidatas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura dentro de los periodos de campaña respectivos”.

El PRI señaló en la impugnación que se pone en riesgo la igualdad de la contienda electoral porque el financiamiento privado en las campañas dependerá de la capacidad adquisitiva de cada candidato.

“Así que podrán hacer más erogaciones quienes mayores recursos tengan y a la inversa, menos erogaciones, quienes menos recursos tengan, lo que se traduce en mayores o menores posibilidades de obtención del voto”, dijo el ministro ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo al explicar el argumento del partido político.


Ministros se oponen al financiamiento: "es injusto"
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que es injusto que una persona, por el simple hecho de tener más dinero que sus adversarios, gane una elección.

“Y no solamente es por la más elemental de las justicias, sino también porque el pueblo de México no quiso que todos sus representantes populares y ahora también sus jueces, respondan a los intereses de las personas que financian sus campañas y no del pueblo de México”, enfatizó.

Aseguró que la norma es inequitativa, además que la Constitución prohíbe todo tipo de financiamiento privado.


“El financiamiento personal también es financiamiento privado, puesto que no brinda y no es brindado por el Estado con recursos públicos”, dijo.

Durante el debate, el ministro Javier Laynez Potisek cuestionó, sin mencionar nombres, si debido a que en el Pleno hay tres candidatas en este proceso electoral, debería plantearse su impedimento para votar el asunto.

Lenia Batres y Loretta Ortiz aseguraron que revisaron si era procedente declararse impedidas, pero concluyeron que no había obstáculo para participar en el debate.

Finalmente, Batres, Ortiz y Yasmín Esquivel emitieron su voto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:19:57 - Hallazgo de la NASA podría revelar la fecha exacta de la muerte de Jesús
13:17:43 - El Papa Francisco recibe a JD Vance en el Vaticano tras sus críticas a la política migratoria de Trump
13:11:16 - Guerrero: La Costa Chica registra 7 asesinatos en Semana Santa; decapitan a una familia
13:08:56 - Hallan restos óseos en una brecha de Tamaulipas, podrían ser de un mamut; INAH ya investiga
11:26:00 - Colombia: Acribillan a policía en plena procesión de Semana Santa, tenía dos meses activo
11:24:27 - Tamaulipas: Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
11:22:57 - Muere voluntario que combatía incendio en Guanajuato
11:21:51 - Derrumbe en edificio de tres pisos en Nigeria deja 5 muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016