Jueza bloquea indefinidamente orden de Trump que busca acabar con ciudadanía por nacimiento. | ||||||
El fallo prohíbe indefinidamente la aplicación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas de Trump, que debía entrar en vigor en todo el país el 19 de febrero. | ||||||
Miércoles 05 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: AFP | ||||||
![]() |
||||||
El fallo prohíbe indefinidamente la aplicación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas de Trump, que debía entrar en vigor en todo el país el 19 de febrero. “La negación del preciado derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable”, dijo la jueza de distrito Deborah Boardman durante una audiencia en un tribunal de Maryland. Destacó que los precedentes de la Corte Suprema protegen la ciudadanía por nacimiento y agregó que la orden de Trump “entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda”, informó el Washington Post. “Ningún tribunal del país ha respaldado nunca la interpretación del presidente”, dijo. “Esta corte no será la primera”. De acuerdo con AP, la audiencia se llevó a cabo a partir de una demanda presentada por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes como CASA y el Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés), así como un grupo de madres embarazadas. En total, 22 estados de tendencia demócrata y varias organizaciones han recurrido a la justicia para intentar frenar la acción ejecutiva. Segundo bloqueo contra orden de Trump La orden judicial se suma a una suspensión de 14 días emitida en enero por el juez federal del estado de Washington, John Coughenour, que consideró el decreto “descaradamente inconstitucional“. Trump declaró entonces que pensaba apelar el fallo. La ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrada en la Constitución de Estados Unidos bajo la 14ª Enmienda, que decreta que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana. El decreto de Trump se basa en la idea de que cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos de manera irregular, o con una visa, no está “sujeta a la jurisdicción” del país y, por lo tanto, queda excluida de esta categoría. Sus detractores argumentan que la enmienda, ratificada en 1868, cuando Estados Unidos intentaba recuperarse de la Guerra Civil, lleva más de un siglo vigente. De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma irregular o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |