¿Cómo saber si algo está ‘Hecho en México’?. | ||||||
Verifica si un producto es Hecho en México revisando etiquetas, sellos oficiales y certificados de origen para asegurar su autenticidad. | ||||||
Domingo 09 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
Sin embargo, conocer la procedencia de los artículos que consumimos es clave para quienes desean apoyar la economía local, garantizar calidad y fomentar el comercio nacional. Existen diversas maneras de comprobar si un producto fue fabricado en el país, desde la revisión de etiquetas y sellos oficiales hasta el uso de herramientas digitales. Con estos métodos, es posible identificar si un artículo cumple con los criterios de producción nacional. Señales que indican que un producto es mexicano Para asegurarte de que un artículo es fabricado en México, puedes considerar los siguientes factores: 1. Verifica la etiqueta y el sello ‘Hecho en México’ Todos los productos producidos en el país deben incluir en su empaque la leyenda ‘Hecho en México’ junto con el nombre de la empresa responsable de su fabricación. Esta información es obligatoria y garantiza que el artículo cumple con los requisitos nacionales de manufactura. Además, el Gobierno de México ha desarrollado un distintivo oficial ‘Hecho en México’, administrado por la Secretaría de Economía. Solo los productos que cumplen con los estándares de producción nacional pueden portar este sello. Si un producto cuenta con este distintivo en su empaque o etiqueta, hay una alta probabilidad de que haya sido fabricado dentro del país. 2. ¿El código de barras 750 indica que un producto es mexicano? Existe una idea errónea de que los productos con un código de barras que inicia con 750 son necesariamente fabricados en México. En realidad, el prefijo 750 en un código de barras únicamente significa que la empresa fabricante está registrada en México, pero esto no garantiza que el artículo haya sido producido en el país. Por ello, es recomendable no basarse únicamente en este número para determinar la procedencia de un producto y, en su lugar, verificar la etiqueta o el distintivo oficial. 3. Certificados de origen En algunos sectores industriales y de exportación, se emiten certificados de origen que confirman que un producto fue manufacturado en México. Estos documentos son requeridos en operaciones comerciales internacionales, pero también pueden ser solicitados por consumidores que deseen asegurarse del origen de un artículo, especialmente en compras al mayoreo o de alto valor. Si una empresa ofrece estos certificados, es una señal confiable de que el producto es de fabricación nacional. Razones para consumir productos ‘Hecho en México’ Elegir productos fabricados en México tiene un impacto positivo en la economía nacional, ya que fomenta el crecimiento de las industrias locales y la generación de empleos. Además, los productos mexicanos suelen destacar por su calidad y precio competitivo, ya que evitan costos adicionales de importación y, en muchos casos, cumplen con altos estándares de producción. Para asegurarte de que estás adquiriendo artículos auténticamente mexicanos, es recomendable seguir estos consejos: Verificar la etiqueta y el sello ‘Hecho en México’. No basarse solo en el código de barras 750. Solicitar certificados de origen en compras grandes. Utilizar aplicaciones para obtener información adicional. Comprar en mercados locales y apoyar a productores nacionales. Adoptar hábitos de consumo informados y responsables no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa el desarrollo de la industria mexicana, promoviendo el consumo de productos nacionales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |