De Veracruz al mundo
Hay 3 mil 897 desaparecidos en Zacatecas bajo la administración de David Monreal.
Las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación hablan de la realidad que vive el estado gobernado por el morenista, David Monreal
Martes 11 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Desde hace años, Zacatecas es uno de los estados del país en los que la violencia entre grupos del crimen organizado ha cobrado la vida de miles de personas inocentes y roto la tranquilidad y certidumbre de miles familias que desconocen el destino de un ser querido.

Las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación hablan de la realidad que vive el estado gobernado por el morenista, David Monreal Ávila en materia de desapariciones y personas sin localizar debido a que hasta este domingo por la tarde, dicha comisión reportó 3 mil 897 personas desaparecidas y no localizadas en la entidad disputada por el cártel de Jalisco nueva generación y el de Sinaloa.



Al avanzar en el desglose del informe sobre personas desaparecidas, no localizadas y localizadas se precisó que de diciembre de 1952 a febrero 9 del 2025 en Zacatecas desaparecieron 5 mil 497 hombres, 2 mil 117 mujeres y se ha localizado sin vida a 554 personas.

En cuanto a las que permanecen aún sin localizar la cifra se ubica en mil 202 personas.

En el mismo periodo, las personas localizadas con vida ascienden a 3 mil 164.



Al analizar la problemática en Zacatecas, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia coinciden en que el municipio de Fresnillo es el lugar en el que se registra el mayor número de desapariciones; le siguen los municipios de Guadalupe, Zacatecas, Jerez y Río Grande.

En su informe la Red Lupa, dedicada a dar seguimiento y vigilancia a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, se advierte que tan sólo a mediados del 2024, el municipio de Fresnillo pasó de 694 a 862 casos de personas desaparecidas; además de que en todos los municipios de Zacatecas hubo un incremento en las agresiones por este delito.

Al referirise a todo el estado de Zacatecas, la Red Lupa contabilizó que hasta mayo del 2024, 441 personasen desaparecidas eran menores de edad, muchos de ellos en etapa infantil.

La misma red identificó que si bien las desapariciones forzadas de personas comenzaron a aumentar de manera preocupante desde el 2010 en Zacatecas, fue en el 2023 cuando es deleito alcanzado su cifra más alta con 714 casos; es decir, dos años después de que David Monreal asumió la gubernatura.

La situación generó que madres buscadoras decidieran crear la Unión de Colectivos de Personas Desaparecidas en Zacatecas a fin de exigir a las autoridades respuestas a la problemática de inseguridad así como la localización de sus familiares y seres queridos.

Se sabe que las desapariciones en su mayoría se ejecutan para obligar a las personas a integrarse a actividades criminales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:46:34 - Casi 3 mil 300 presos que no han sido sentenciados podrán votar el 1 de junio en Veracruz, pero no podrán participar en elección judicial
21:44:00 - Consejeros del INE violan la perspectiva de género, al buscar exonerar a Quintín Antar, señalado de acoso sexual y laboral
21:40:09 - Artesanos de Michoacán venden sus productos en Veracruz, esto ha molestado a artesanos veracruzanos
19:34:25 - Madres buscadoras de QR exigen conocer el paradero de sus hijos
19:05:21 - Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador
18:58:19 - Protestan contra el gobierno de Trump en distintas ciudades de EU
18:48:25 - Acusan a la FJQ por deficiencias para localizar a desaparecidos
13:20:14 - Gala Folklórica en Palacio Municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016