De Veracruz al mundo
Analizan retos para fortalecer la protección ante fenómenos climáticos.
Durante el conversatorio Resiliencia ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, realizado en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guevara apuntó que estos impactos también han afectado a más de 60 millones de personas, provocado más de 12 mil defunciones, dañado 2 millones de viviendas, 42 mil escuelas y 3 mil hospitales.
Martes 11 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Para brindar mayor protección de los fenómenos climáticos de gran intensidad, como los hidrológicos, Enrique Guerava Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención y Desastres (Cenapred), aseguró este martes que los gobiernos deben de comprender los riesgos, invertir en infraestructura, fortalecer la gobernanza y reducir vulnerabilidades, ya que su impacto económico fue de 600 mil millones de pesos entre 2000 y 2022, un costo de 60 millones diarios.

Durante el conversatorio Resiliencia ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, realizado en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Guevara apuntó que estos impactos también han afectado a más de 60 millones de personas, provocado más de 12 mil defunciones, dañado 2 millones de viviendas, 42 mil escuelas y 3 mil hospitales.

Destacó que 80 por ciento de estos fenómenos están relacionados al agua, y 30 por ciento del total de las defunciones están asociadas ellos. En su exposición recordó los pasos de los huracanes y ciclones tropicales Emly, Stan, Dean, Ingrid, Manuel y Otis, que este último provocó un impacto económico en daños y pérdidas de cerca de 88 mil millones de pesos.

Aseguró que también dejan afectaciones en todos los sectores sociales y productivos, además de la estructura económica. “Ya sea que con la ausencia o abundancia de agua, (estos eventos naturales) trastocan todo, y provocan este desequilibrio entre el desarrollo social, el ecológico y ambiental”, comentó.

De 2020 a 2023, Señaló que 60 puntos porcentuales ciento de los gastos están relacionados con los ciclones tropicales, 33 a inundaciones y lluvias y 7 a otros fenómenos. Sobre los fallecimientos en este periodo, indicó que las inundaciones ocuparon el primer lugar, en segundo bajas temperaturas y en tercero las altas temperaturas, los cuales se vieron alterados por los efectos del cambio climático.

Al hablar sobre las altas temperaturas, resaltó que 575 municipios, sobre todo del noreste, han registrado al menos una vez una sequía excepcional desde 2003. Como un ejemplo de resiliencia, indicó que Ojinaga, Chihuahua, tiene el nivel más alto de estos registros, pero es un comerciante a nivel internación de heno, alfalfa, trébol y otros productos relacionados con la agricultura.

“Es importante ver qué está haciendo Ojinaga para que se pueda replicar como una práctica en otros municipios. Para empezar, tiene un sistema de riego tecnificado, entre otras muchas acciones”, comentó Gevara.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:39 - Controversia en PAN estatal por posible registro de Fernando Yunes; dirigente estatal dice que será el CEN el que determine
19:25:18 - Exponen a Rosario Piedra denuncias contra gobierno de Oaxaca
19:23:28 - Evidencian ante FGR 'relaciones de narcogobierno' en caso Samir Flores
19:21:34 - Diputados reciben iniciativas de Seguridad Pública y de Investigación e Inteligencia
19:20:04 - Hidalgo: Joven de 17 años es vinculado a proceso por el asesinato de Estrella, de 15
19:18:52 - Senado aprueba en lo general reformas al Infonavit; continúa discusión en lo particular
19:16:57 - Chiapas: Mueren tres niñas al comer pan envenenado, lo habían dejado para matar perros callejeros
19:15:56 - Hallan sin vida a Roberto, buzo que fue golpeado por una lancha en aguas del Golfo de México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016