El PRI impulsa reforma para blindar a México contra ciberataques. | ||||||
La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República también contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad | ||||||
Viernes 14 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
El también dirigente nacional del PRI, establece la creación de una Ley General de Ciberseguridad, que regulará la protección de datos y sistemas informáticos, definiendo responsabilidades claras para el sector público y privado. "Necesitamos leyes claras y sanciones ejemplares para quienes cometan delitos cibernéticos. No podemos permitir que el robo de identidad, el fraude digital y los ataques a infraestructuras críticas queden impunes. México no puede seguir rezagado en materia de ciberseguridad. Es urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones de las amenazas digitales que crecen día con día", ", enfatizó. La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República también contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, una institución especializada en la prevención, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas. Su función principal será coordinar esfuerzos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar una protección efectiva en el entorno digital. "La creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad permitirá coordinar estrategias eficaces para prevenir, detectar y responder a ataques cibernéticos, protegiendo la estabilidad y seguridad del país", subrayó el senador priista. Buscan endurecer las sanciones contra ciberdelitos Propone que, para proteger sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, finanzas y salud, la propuesta establece mecanismos que previenen ataques capaces de comprometer la estabilidad del país. Además, endurece las sanciones contra ciberdelitos, tipificando con mayor precisión delitos como el robo de identidad, estafas digitales, ataques a sistemas informáticos y el uso indebido de datos personales, con penas más severas para los responsables. Otro aspecto importante, que plantea el legislador federal, es el impulso a la educación y capacitación en ciberseguridad. Se plantea la integración de contenidos sobre seguridad digital en los planes de estudio desde la educación básica hasta el nivel superior, así como la capacitación de funcionarios públicos y empresas en mejores prácticas de seguridad digital. La iniciativa también fomenta la cooperación internacional para el intercambio de información y estrategias contra amenazas cibernéticas, alineando a México con estándares globales en la materia. "La ciberseguridad es un reto global que exige una respuesta coordinada. México debe fortalecer la cooperación con otros países y organismos internacionales para compartir mejores prácticas y enfrentar juntos las amenazas del ciberespacio", apuntó el senador. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |