De Veracruz al mundo
En febrero arranca programa Salud Casa por Casa para desaturar servicios hospitalarios; entregarán medicinas aunque por ahora hay desabasto .
la mandataria federal detalla que el programa de la pensión del Bienestar de los adultos mayores de 65 años, Salud Casa por Casa busca beneficiar a uno de los sectores más vulnerables, ayudando a prevenir y atender enfermedades desde el domicilio de los ciudadanos.
Sábado 15 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- El programa Salud Casa por Casa, busca garantizar atención medica en beneficio a los adultos mayores, recordó la Presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se encuentra de gira por el estado de Veracruz.

la mandataria federal detalla que el programa de la pensión del Bienestar de los adultos mayores de 65 años, Salud Casa por Casa busca beneficiar a uno de los sectores más vulnerables, ayudando a prevenir y atender enfermedades desde el domicilio de los ciudadanos.

Externó: "A partir de este mes de febrero, médicos, médicas, enfermeros, enfermeras que fueron contratados especialmente para este programa, van a visitar todas las casas de todos los adultos mayores y personas con discapacidad.

Pero no crean que es una visita de una sola vez, ya los van a visitar por siempre”. De acuerdo con la presidenta, los médicos y médicas que lleguen al domicilio del adulto mayor le darán un cuestionario de salud; por medio de dichas visitas se va a dar a conocer los problemas de salud del adulto mayor. Posteriormente se le otorgará medicamentos para darle seguimiento a los problemas médicos que el adulto tenga.

Sheinbaum Pardo comenta: "Van a llevar su equipo para el estetoscopio, medir el corazón, tomar el azúcar en la sangre, la presión. De esta manera se van a dar cuenta si tienen algún problema de salud. Si tienen un problema de salud mayor, pues los van a acompañar al centro de salud. Si no, se van a comunicar con la Secretaría de Salud para que les puedan recetar algún medicamento si es necesario”.

Según lo informado, los medicamentos que sean recetados a las personas que lo requieran serán otorgados en Farmacias del Bienestar, las cuales pondrán en todo el país a mediados de este 2025.

"Vamos a empezar a poner en todo el país Farmacias del Bienestar para que puedan ir ahí por sus medicamentos gratuitos, principalmente adultos mayores y personas con discapacidad. Entonces, es un programa de apoyo para que no gasten la pensión en medicamentos, sino que garantizar que los medicamentos sean gratuitos", explicó. A partir de febrero de 2025, las visitas serán efectuadas por alrededor de 21 mil 500 médicas, médicos, enfermeros, enfermeras y profesionales de la salud, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas. El personal brindará atención primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente a las personas. Cuando se requiera, los trabajadores de la salud apoyarán a hacer el enlace entre la atención primaria y niveles de atención superiores. Con el enfoque preventivo de este programa se busca también que el personal sanitario se anticipe al descontrol de alguna enfermedad, episodio que muchas veces termina en una sala de urgencias cuando pudo ser evitado si se atendía a tiempo. Las consultas domiciliarias serán integrales, por lo que incorporarán elementos de salud mental, así como cuestiones de los sistemas musculoesquelético, auditivo, visual y otros elementos que muchas veces, si no se tienen una atención adecuada, van aislando a los pacientes al no permitirles tener una autonomía propia. Una de las ventajas de las consultas a casa es que los profesionales de la salud podrán ver directamente aspectos de la vida cotidiana de los adultos mayores y personas con discapacidad, como su vestido, aseo, alimentación y bienestar en general, y darán indicaciones y consejos para que mejoren su día a día. Además, el programa contará con un centro de apoyo telefónico, disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, para apoyar al personal de salud que realizará las visitas a las personas adultas mayores y con discapacidad. Evidentemente, las consultas domiciliarias ahorrarán a los pacientes el hecho de tener que desplazarse a alguna clínica u hospital, lo cual a su vez contribuirá a desaturar los servicios hospitalarios. En resumen, con Salud Casa por Casa, el Gobierno de México busca fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria como una estrategia clave del sector salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:20:14 - Gala Folklórica en Palacio Municipal
12:36:48 - Hallan cadáver de normalista reportado como desaparecido en Michoacán
12:34:31 - Claudia Sheinbaum comparte en redes fotografía junto a su nieto
10:58:47 - Barcelona remonta ante Celta de Vigo y se pone rumbo al título de La Liga
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016