De Veracruz al mundo
Por amenaza de aranceles, el sector automotriz sería el más “damnificado”: IMEF.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF, reveló que derivado de la incertidumbre que está ocasionando la relación comercial con Estados Unidos y la imposición de aranceles, “esperan volatilidad” y que el crecimiento económico se mantenga en desaceleración
Martes 18 de Febrero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- De concretarse la amenaza de aranceles al acero y aluminio afectará en mayor grado a la industria automotriz que será “la damnificada”, por ser una de las más interconectadas, dando con ello un nuevo revés a su recuperación y crecimiento, aseguró Federico Rubli, vicepresidente de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF).

En conferencia de prensa mensual, apuntó “el sector automotriz será el más damnificado, si se imponen los aranceles generales e incluso al acero y aluminio, por ello, si hay preocupación, el sector automotriz se ha recuperado de una manera satisfactoria y esto puede darle un revés al desarrollo con el que ya cuenta el sector”.

En esta ocasión junto con Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF, reveló que derivado de la incertidumbre que está ocasionando la relación comercial con Estados Unidos y la imposición de aranceles, “esperan volatilidad” y que el crecimiento económico se mantenga en desaceleración.

Pues detalló, Gutiérrez Mora, se mantuvo la proyección del crecimiento económico para 2025 en 1 por ciento, la inflación en 3.90 por ciento, la tasa de la política monetaria en 8.50, y el tipo de cambio en 20.90 pesos por dólar y sólo reportó una baja en la creación de empleos de 300 mil a 280 mil.


Sin embargo, Federico Rubli, como economista, consideró que “es preocupante el estado de la economía, vamos en dirección de una desaceleración; acuérdense que desaceleración, tras desaceleración, cumpliendo con los requisitos que establece el Comité de Fechados de Ciclos Económicos, nos lleva al final del día a una recesión”.

Y en esta turbulencia, revela un sector tan importante como el del sector automotriz “el más dañado si se imponen los aranceles será el automotriz”.

Reconoció que en el caso de los aranceles “es preocupante está amenaza, ya que el resultados está sujeto a la negociación que lleve a cabo el gobierno mexicano con el de Estados Unidos, porque aún no sabemos lo que se ha negociado, para llegar el 4 de marzo y poder decir -que sería lo deseable- que no se impongan los aranceles que se termine con esa amenaza".

No obstante, consideró que eliminar los aranceles será muy difícil por el manejo político que le ha dado el presidente estadounidense Donald Trump, pues "creemos que mantendrá los aranceles como una amenaza permanente".

Indicó que las economía podría enfrentar un bache mayor, si además de los aranceles, se designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas porque habrá impactos en las operaciones del sector financiero; si persiste la desconfianza de los inversionistas, o continua la fragilidad de las finanzas públicas e incluso por topar precios como la gasolina.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016