De Veracruz al mundo
EU y Europa piden a México compartir experiencia en rastreo de fentanilo: Semar.
En la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el almirante dijo que la estrategia mexicana es única en el mundo y ha despertado interés de otros países.
Miércoles 19 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Los gobiernos de Estados Unidos y de países europeos han solicitado al gobierno de México que comparta con ellos la experiencia mexicana de rastreo de precursor de fentanilo para replicarla en sus territorios, de acuerdo con el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

En la conferencia de prensa diaria de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el almirante dijo que la estrategia mexicana es única en el mundo y ha despertado interés de otros países. “Lo tenemos nada más nosotros, lo hemos platicado con otros gobiernos, por ejemplo, Inglaterra está interesado en compartir experiencia y Estados Unidos nos está buscando porque ellos no tienen esa trazabilidad”, aseguró.

El secretario se refirió al Sistema Integral de Sustancias (SISUS), desarrollado durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador por la Marina en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el cual permite el control y vigilancia de sustancias reguladas a fin de combatir la corrupción y el tráfico de influencias.

“Desarrollamos una plataforma de sustancias que permite darle trazabilidad a las sustancias que llegan por los diferentes puertos y aduanas y las vamos siguiendo para saber si una industria, por ejemplo, compra una tonelada de precursores, pero en realidad consume solamente 500 kilos, la pregunta es ¿qué hacen con el resto del precursor?”, expuso.

Agregó que para conocer cuál es el destino final de las sustancias, que en su mayoría se importan de Asia, se hacen verificaciones con industrias y empresas que las importantan y las emplean, lo que ha resultado en detenciones de presuntos traficantes, así como en la inhabilitaciones de empresas señaladas por el desvío de precursores de fentanilo.

“Además de esto cuando encontramos algún laboratorio clandestino, verificamos si ahí se usó alguna sustancia de las que traemos con trazabilidad y con eso podemos ir ligando”, añadió.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “en el tema de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para darle trazabilidad a las sustancias. Recordemos que muchas son de uso dual, se usan para la industria química, principalmente pinturas, farmacéutica y en ese caso pueden ser desviadas esas sustancias para producción de drogas sintéticas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016