ASF encuentra múltiples irregularidades en el INAI. | ||||||
Destacan el registro de nepotismo, acciones y contrataciones irregulares, entre otros malos manejos | ||||||
Jueves 20 de Febrero de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Al dar a conocer los resultados de la Cuenta Pública 2023, que entregó a la Cámara de Diputados, informó que el órgano autónomo tiene que aclarar 8 millones 331 mil pesos del presupuesto ejercido, y que no cumplió con las disposiciones legales y normativas, por lo que, de 11 resultados emitidos en el Informe de la Auditoría de Cumplimiento Forense, en 10 detectaron irregulares, entre ellas, que 62 servidores públicos cuentan con familiares entre los funcionarios. “Se detectó la existencia de diversos servidores públicos laborando en el INAI con lazos de parentesco que prestan sus servicios en dicha institución, esto es, que existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, laborando en el INAI, y no se contó con un mecanismo para identificar estos parentescos ni prevenir posibles conflictos de interés o temas de nepotismo, antes de la contratación de estos”, expone el documento. Se identificó a 3 servidores públicos que no realizaron las funciones establecidas en su respectiva “Descripción y Perfil de Puesto”, por las cuales erogaron recursos públicos federales por un millón 446 mil pesos y realizó pagos a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por 2 millones 341 mil pesos por elementos de seguridad y vigilancia que realizaron turnos de manera continua, sin los relevos y duplicidad en los registros de fatiga de asistencia. En el documento se expone que el INAI contó con 759 plazas, sin embargo, se identificó en el acumulado de nómina 2023, que pagaron 37 plazas no autorizadas, por las cuales se erogaron 5 millones 910 mil pesos. El dictamen de la ASF, señala que el ente por extinguirse, no acreditó las designaciones de los comisionados por el Pleno del INAI para participar en las comisiones internacionales y realizó pagos a Despacho Milán Brito, S.C., por un millón 810.3 miles de pesos, por las mismas actividades que realizó la jefatura del Departamento de Contabilidad del organismo. Además, llevó a cabo pagos a B2B Mail & Courier Services, S. de R.L. de C.V., por un millón 308 mil pesos, sin contar con documentación que acredite los servicios de mensajería y paquetería local en la Ciudad de México y área metropolitana. Finalmente, no aplicó deductivas a ND Negocios Digitales, S.A. de C.V., por 519.2 miles de pesos por la falta de cumplimiento de los niveles de servicio requeridos. No se acreditaron con las listas de asistencia a elementos de limpieza, ni se aplicaron las deductivas y penas convencionales por servicios parciales durante la vigencia del contrato abierto de prestación de servicios, por los cuales se pagaron 907.1 miles de pesos a Consorcio de Servicios Integrales para Oficina, S.A. de C.V. entre otros. También, se dio cuenta de las denuncias que se realizaron sobre las solicitudes de servidores públicos del INAI a personal, de entregar parte de sus sueldos, para continuar laborando en dicho Instituto, hechos que fueron referenciados solo durante los ejercicios fiscales del 2018 a 2022, por servidores y ex servidores públicos del INAI. Respecto a los hechos referenciados en los ejercicios fiscales 2018 a 2022, este órgano de fiscalización a través de la auditoría 197 practicada al INAI, correspondiente a la Cuenta Pública 2022, promovió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria ante la autoridad investigadora de la ASF de estos hechos, por lo que, se remitirá la documentación para que se continúe con su investigación. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |