De Veracruz al mundo
Desempleo y edad, las dificultades de conseguir trabajo después de los 50 años.
El desempleo afecta a los adultos mayores de 50 años en México, con 315,111 personas desocupadas, la informalidad y la falta de oportunidades empeoran la situación
Jueves 20 de Febrero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México viven 126,014,024 habitantes, de acuerdo con el último sondeo hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los cuales 60.6 millones de Personas son Económicamente Activas (PEA), la tasa de desempleo afecta de manera considerable a las personas de entre 45 y 64 años.

De acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en enero de 2024, México registró una población desocupada de 1.7 millones de personas, lo que representa el 2.9 por ciento de la PEA. Dentro de este grupo, un sector de adultos entre 45 y 64 años está experimentando altos índices de desocupación, con 315,111 personas desempleadas en esta franja de edad.


De ellas, más de 53,000 han permanecido sin trabajo por más de un año, lo que refleja una tendencia preocupante hacia la estigmatización y la falta de oportunidades laborales en este grupo. Si bien la tasa de participación laboral en general se mantiene en 59.8 por ciento, el desempleo en hombres y mujeres mayores de 50 años es especialmente alarmante.

De los 3,332,163 hombres y 3,705,369 mujeres de entre 50 y 54 años, muchos enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral debido a factores como la discriminación por edad, la falta de capacitación, y la precariedad en la oferta de empleo para este grupo etario.


¿Quiénes están desempleados en México?
En enero de 2024, el 12.9 por ciento de las personas desempleadas en México no tenía estudios completos de secundaria, mientras que el 87.1 por ciento contaba con mayor nivel educativo. Por grupos etarios, el 32.4 por ciento de los desempleados tenía entre 15 y 24 años, una disminución de 1.9 puntos respecto al año anterior.

El 47.6 por ciento tenía entre 25 y 44 años, un aumento de 3.1 puntos en comparación con enero de 2023, el grupo de 45 a 64 años representó el 18.2 por ciento, con una disminución de 1.4 puntos respecto al año anterior, en cuanto a la duración del desempleo, el 16.2 por ciento de las personas desocupadas buscaron empleo por más de tres meses.


Mientras que el 27.8 por ciento estuvo desempleada entre uno y tres meses, y el 50.9 por ciento estuvo buscando trabajo por menos de un mes. Estos datos reflejan tendencias preocupantes en el mercado laboral.


Por su parte, el empleo informal, que afecta a una gran parte de la población, también tiene una incidencia importante en los adultos mayores, en enero de 2024, más de 40 millones de personas trabajaban en la informalidad, lo que resalta la necesidad de mayores políticas públicas que garanticen empleos dignos y acceso a la seguridad social, especialmente para aquellos que ya han alcanzado una edad avanzada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:54:25 - El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo
10:22:12 - Los agroalimentos desbancan a las remesas como primer generador de divisas en México
10:18:55 - Reportan ocupación hotelera de 92.5 por ciento en Acapulco
10:01:34 - Prevé Hacienda en 2026 reducción del pago de intereses de la deuda pública
09:55:55 - Si Rusia o Ucrania "lo hacen difícil", EU abandonará la mediación: Trump
09:50:36 - Ordena Putin alto al fuego en Ucrania por Pascua
09:30:28 - Fiscalía y SSC, con más quejas por violación a los derechos humanos
21:59:12 - Caen 2 hombres ligados al feminicidio de mujer hallada en un tambo en Iztapalapa, CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016