De Veracruz al mundo
Por decreto, Javier Duarte legalizó el desvío de recursos en Veracruz, denuncia Tarek Abdala .
Sin embargo, aceptó que se trataba de una simulación porque la referida gaceta, que jamás se hizo pública y de la que solo existieron 300 ejemplares que Duarte instruyó que se mantuvieran en sigilo, no podía legalizar – aunque lo dijera – el movimiento de participaciones federales con ese fin.
Viernes 21 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Casi 14 años después, ahora en su calidad de testigo protegido, el ex tesorero del estado, Tarek Abdalá Saad, afirmó que el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, mediante un decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, avaló crear una cuenta concentradora y de ahí pagar sueldos, o usar recursos para otros fines. Sin embargo, aceptó que se trataba de una simulación porque la referida gaceta, que jamás se hizo pública y de la que solo existieron 300 ejemplares que Duarte instruyó que se mantuvieran en sigilo, no podía legalizar – aunque lo dijera – el movimiento de participaciones federales con ese fin. Durante su comparecencia ante un juez federal, en el proceso que sigue la Fiscalía General de la República contra diversos ex funcionarios duartistas, incluido el propio ex gobernador, Tarek Abdala aceptó que Duarte de Ochoa "legalizó" desde el primer año de su gobierno su política de desvío de recursos públicos a través del decreto publicado en una edición extraordinaria de la Gaceta Oficial de Estado con fecha del 19 de noviembre de 2011. Refirió que cuando las investigaciones iniciaron por los escandalosos hechos de corrupción, las denuncias de la ASF y los reportajes sobre las empresas fantasma, Tarek dijo que le pidió a Duarte la gaceta para poder defenderse, pero éste le negó el documento porque lo comprometía. Al final lo obtuvo por otra funcionaria. "En un inicio yo sabía de este documento, de la Gaceta, y cuando empezaron las investigaciones en mi contra yo fui con el gobernador (Duarte) y le pedí que me diera una copia de la gaceta para poder explicar que era una instrucción que había estado publicada y que era la manera de poder hacerle frente a estas obligaciones, pero no me la dio. La logré conseguir después con Elvira Arteaga que era de la editora del Gobierno. Me dio un ejemplar. Entonces con la base de que había este documento que nadie tenía más que él y que él nos dijo que nos lo iba a dar cuando fuera el momento, es como nos sentíamos arropados de poder utilizar estas cosas (...) pero después me di cuenta que con gaceta o sin gaceta lo que estábamos haciendo era indebido" concluyó el ex funcionario estatal en la audiencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:27:44 - En tres días deportaron a Chiapas a 388 mexicanos desde EU: INM
14:11:20 - El papa Francisco sigue en ❝estado crítico❞ de salud, anuncia el Vaticano
14:08:06 - Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
14:05:54 - CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos
11:23:34 - Inicia Torneo Estatal antorchista de Fútbol
10:46:09 - En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl
10:29:56 - Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa
10:27:20 - Banderazo a boletas de la elección judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016