De Veracruz al mundo
Emite SSa avisos epidemiológicos por casos de tosferina y sarampión.
El segundo aviso es preventivo de viaje por riesgo de sarampión en Estados Unidos, principalmente en Texas, donde hay un brote activo con más de cien personas afectadas hasta ahora. En lo que va del año se ha detectado el mal en otros siete estados: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island.
Jueves 27 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) emitió dos avisos. Uno es epidemiológico por el incremento de la tosferina en el país. En el primer mes de 2025 se registraron 120 casos, una cuarta parte de los confirmados durante 2024, lo cual forma parte de una tendencia reportada en la región de las Américas con Estados Unidos a la cabeza. Ese país confirmó más de 35 mil afectados y también destacó Colombia con mil 475.

El segundo aviso es preventivo de viaje por riesgo de sarampión en Estados Unidos, principalmente en Texas, donde hay un brote activo con más de cien personas afectadas hasta ahora. En lo que va del año se ha detectado el mal en otros siete estados: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island.

La dependencia federal también destacó que la mitad de los casos se ha dado en personas menores de entre 5 y 19 años; 30 por ciento en menores de 5 y 16 por ciento en mayores de 20 años. Además, casi la totalidad no están vacunados o desconocen si han recibido la protección del inmunógeno.

Aunque la SSa indicó que se trata de un nivel medio de riesgo de contraer sarampión en Estados Unidos, recordó que es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa.

Con respecto a la tosferina, la SSa señaló que durante una década (2012-2022) se reportó un descenso constante de casos en los países del continente, al pasar de más de 72 mil a 3 mil 283 en ese periodo.

No obstante, durante 2024 hubo un repunte en Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos, lo que se atribuye al descenso en las coberturas de vacunación, principalmente durante la pandemia de COVID-19.

En México, se confirmaron 463 casos en 2024. Durante este año y hasta el pasado 15 de febrero, se han acumulado 120, distribuidos en 21 estados de la República.

La tosferina también es altamente contagiosa; se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El aviso epidemiológico está dirigido a las unidades médicas del país, a fin de que incrementen la vigilancia, garanticen la notificación y seguimiento casos probables y su confirmación. También para que se intensifiquen las actividades de vacunación en la población infantil y mujeres embarazadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:56:48 - Lenia Batres: Le niegan registro de marca 'Ministra del pueblo' rumbo a Elecciones Poder Judicial México 2025
21:43:28 - Madres buscadoras recaudan fondos con venta de antojitos en Villa del Mar, en Veracruz ante falta de apoyo
21:34:46 - Dirigente del PAN en Veracruz revela que candidato a la alcaldía de Río Blanco solicitó protección para elecciones
21:25:18 - Anuncian fechas de pago de pensiones del IMSS e ISSSTE, serán el viernes 2 de mayo por ser feriado el primero
21:04:58 - Sistema Portuario Nacional Veracruz Difunde video para promocionar la Plaza Heroísmo Veracruzano desde el aire
21:04:07 - Personal de Sanidad de la SEDENA emite recomendaciones para prevenir golpe de calor
21:03:09 - Prevé Conagua lluvias para algunas regiones de Veracruz este Domingo de Resurrección, sobre todo en Los Tuxtlas
21:02:21 - Denuncian pobladores posible contaminación de manantial en El Chiquihuite, municipio de Atoyac
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016