De Veracruz al mundo
7 de marzo.
Nace Ricardo Castro, quien se distinguió como pianista y compositor musical de fama internacional, director del Conservatorio Nacional de Música. Fue asesinado por el huertismo, Abraham González, revolucionario maderista, quien era gobernador constitucional de Chihuahua.
Jueves 06 de Marzo de 2025
Por: adn40
Ciudad de México.- ¿Quién nació un 7 de marzo?

1765.- Nace el químico francés Nicéphore Niépce, quien plasmó junto a Jacques Daguerre las primeras fotografías.


1785.- Llega a este mundo el novelista, poeta y dramaturgo italiano Alessandro Manzoni, cuyas obras más destacadas son “Los himnos sacros”, “Conde de Carmagnola”, “Los novios” y “Aldechi”.

1849.- Ve por primera vez la luz del mundo el botánico y científico Luther Burbnak, precursor de los transgénicos. También destacó por el descubrimiento de diversas frutas, plantas y flores.

1872.- Nace el pintor holandés Piet Mondrian, uno de los precursores del arte abstracto y cuya ofra se caracteriza por una simplificación radical.

1875.- Llega a este mundo el compositor francés Maurice Ravel, uno de los maestros de la escuela moderna, por si riqueza melódica y el dominio de la armonía y la orquestación.

1895.- Ve por primera vez la luz el compositor y director de orquesta argentino Juan José Castro, fundador de la Sociedad del Cuarteto y de la Orquesta de Cámara Renacimiento.

1955.- Nace la poetista mexicana Silvia Tomasa Rivera. Entre sus obras destacan “Vuelo de sombras”, “Apuntes de abril” y “La rebelión de los solitarios”.

¿Quién murió un 7 de marzo?

1274.- Murió el teólogo, filósofo y doctor de la iglesia italiana Santo Tomás de Aquino, quien sentó las bases de la teología en su obra “Summa Teológica” y funda la doctrina del tomismo.

1983.-Perece el compositor ucraniano Igor Markevitch, director fundador de la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Española.

2006.- Fallece el músico maliense Ali Ibrahim ‘Farka’ Touré, una de las figuras más destacadas del “world music’, renovador del sonido de la guitarra eléctrica gracias a una ejecución sonora dulce.

2008.- Muere el lingüista español Antonio Colino López, miembro de la Real Academia Española y de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Pionero de la energía nuclear en su país.

2010.- Fallece el filósofo peruano Leopoldo Chiappo. Autor de publicaciones como “La evolución verbal categorial en las lesiones cerebrales”, “Nietzsche: dominación y liberación” y “La psicología del amor”.

2014.- Perece la actriz, cantante y compositora venezolana Adilia Castillo, quien creó más de 80 canciones.

¿Qué pasó un 7 de marzo?

1876.- El inventor escocés Alexander Graham Bell patenta en Estados Unidos el teléfono.

1989.- Irán rompe relaciones con Gran Bretaña tras la publicación de la novela “Versos satánicos”.

1996.- Es fotografiado por primera vez el exoplaneta Plutón, desde el telescopio internacional Hubble.

2003.- La Academia Nacional de la Mujer condecora a 16 mexicanas con el premio “Laureana Wright”, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

2005.- Tres cuadros y dos fotografías del pintor Edvard Munch (1863-1944) son recuperados tras haber sido robados en un hotel de Noruega.

2010.- Se estrena en la CDMX, la ópera “Únicamente la verdad. La verdadera historia de Camelia, La Texana”, de Gabriela y Rubén Ortiz.

2011.- Con la participación de mujeres hispanoparlantes que destacaron en el arte, la ciencia y el pensamiento, se inauguró el primer congreso “La experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI” en el Palacio de Bellas Artes.

2015.- El escritor Fernando del Paso Morantes recibe el Premio de la Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015.

2016.- La Autoridad de Antigüedades de Israel anuncia el descubrimiento de dos sellos personales de la época del Primer Templo, hallados en la excavación de Givati.

2017.- El escritor Javier Peñalosa gana el Premio Joaquín Xirau Icaza 2017 que otorga El Colegio de México (Colmex), la Fundación Colmex y el Fondo Xirau Icaza para reconocer la obra de poetas jóvenes mexicanos o extranjeros que residan en México y publiquen en idioma español.

¿Qué pasó en México un 7 de marzo?

1864.- Nace Ricardo Castro, quien se distinguió como pianista y compositor musical de fama internacional, director del Conservatorio Nacional de Música.

1913.- Fue asesinado por el huertismo, Abraham González, revolucionario, maderista, quien era gobernador constitucional de Chihuahua.

1943.- Se funda el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).

¿Qué se celebra el 7 de marzo?

El 7 de marzo se celebra el Día Mundial de los Cereales y el Día Internacional en Recuerdo de los Oficiales de Policía Caídos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:13 - Películas sobre universos paralelos que te explotarán la mente, disponibles en streaming
19:23:11 - Despidos masivos: Trump convierte al gobierno en 'negocio'
19:21:38 - Alertan por presencia de medusas en playas de Puerto Vallarta durante vacaciones
19:20:08 - CDMX: Hombre sale proyectado de camioneta en Viaducto y muere; detienen a su amiga
19:17:35 - Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado en Chiapas
19:16:25 - Localizan sin vida al normalista Carlos Matías Castro en Michoacán, estaba desaparecido desde el 13 de abril
19:14:59 - Elementos de seguridad localizan toma clandestina de hidrocarburos en San Juan Guichicovi, Oaxaca
19:13:36 - Ecuador: Sujetos se disfrazan de militares y asesinan a 11 personas durante pelea de gallos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016