De Veracruz al mundo
Rosa Icela Rodríguez pide honrar a todas aquellas que ❝sembraron la libertad que hoy cosechamos❞.
Su lucha no fue en vano, sembraron la libertad que hoy cosechamos, aseveró en el Instituto Nacional Electoral, donde funcionarios gubernamentales, electorales y legisladores, entre otros, encabezaron actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer.
Sábado 08 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Yazmín Ortega Cortés / Archivo
CDMX.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, pidió honrar a las miles de mujeres que con rebeldía abrieron el camino a favor de los derechos políticos para todas.

Su lucha no fue en vano, sembraron la libertad que hoy cosechamos, aseveró en el Instituto Nacional Electoral, donde funcionarios gubernamentales, electorales y legisladores, entre otros, encabezaron actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer.

En una cápsula del tiempo alusiva al tema fueron agregados documentos que marcan hitos en la lucha de género. La urna se abrirá en 2053, un siglo después del inicio del voto de la mujer en México.

Ahí fueron depositados ayer imágenes históricas como la toma de protesta de la primera Presidenta mexicana, que se sumarán a las 88 incluidas desde 1953 hasta la actualidad, así como las reformas constitucionales de paridad y en materia de violencia política contra las mujeres.

Rodríguez Velázquez señaló que hoy se hace memoria de las mujeres que en épocas de silencio, cuando ni siquiera eran consideradas ciudadanas, alzaron la voz para escribir con sangre, sudor y dignidad el primer capítulo de su participación política.

Mujeres indígenas, obreras, intelectuales, sufragistas y madres desafiaron un orden que las relegaba y nos enseñaron que la democracia no se concede, se conquista. Por ellas, añadió, “hoy ocupamos escaños, firmamos leyes y gobernamos, no sólo en estados y municipios, sino desde la Presidencia de la República.

Su sacrificio no fue en vano, convirtieron los sueños de igualdad en cimientos para construir una patria, donde ninguna mujer vuelva a ser invisible, expresó.

Ellas lucharon por que hoy tengamos derechos fundamentales a la educación, al trabajo digno y bien remunerado, a la salud integral y, sobre todo, derecho a vivir libres de violencia.

Gracias a mujeres como sor Juana Inés de Asbaje Ramírez, Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Carmen Serdán, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y muchas más avanzamos en el camino hacia nuestra plena emancipación política, indicó.

Desterremos la discriminación en sus distintas formas, el machismo y la misoginia de todos los ámbitos de la vida, para que las niñas mexicanas crezcan en una patria donde se enorgullezcan de ser mujeres, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:13 - Películas sobre universos paralelos que te explotarán la mente, disponibles en streaming
19:23:11 - Despidos masivos: Trump convierte al gobierno en 'negocio'
19:21:38 - Alertan por presencia de medusas en playas de Puerto Vallarta durante vacaciones
19:20:08 - CDMX: Hombre sale proyectado de camioneta en Viaducto y muere; detienen a su amiga
19:17:35 - Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado en Chiapas
19:16:25 - Localizan sin vida al normalista Carlos Matías Castro en Michoacán, estaba desaparecido desde el 13 de abril
19:14:59 - Elementos de seguridad localizan toma clandestina de hidrocarburos en San Juan Guichicovi, Oaxaca
19:13:36 - Ecuador: Sujetos se disfrazan de militares y asesinan a 11 personas durante pelea de gallos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016