De Veracruz al mundo
Incentivará reforma al sector eléctrico la inversión privada: Moody’s.
En su análisis Reforma al Sector Eléctrico podría incentivar la inversión privada en generación, realizado por los analistas René Robles, Enrique Reyes y Vicente Gómez, Moody’s destacó que la reforma promueve la eficiencia administrativa a través de una ventanilla única y facilita la transición hacia energías limpias, lo que podría generar oportunidades de inversión en proyectos renovables.
Miércoles 19 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- La reforma al sector eléctrico y su correspondiente legislación secundaria, establecen un marco y esquemas de inversión más claros para los participantes privados del sector, lo que mitiga la incertidumbre jurídica que prevaleció durante el sexenio anterior y que tuvo como resultado el estancamiento de la inversión privada, declaró Moody’s Local Mexico.

En su análisis Reforma al Sector Eléctrico podría incentivar la inversión privada en generación, realizado por los analistas René Robles, Enrique Reyes y Vicente Gómez, Moody’s destacó que la reforma promueve la eficiencia administrativa a través de una ventanilla única y facilita la transición hacia energías limpias, lo que podría generar oportunidades de inversión en proyectos renovables.

“Adicionalmente, la reestructura organizacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría generar economías de escala y eficiencias en gastos, así como sinergias operativas al tener una planeación centralizada y la posibilidad de compartir recursos materiales y humanos”, mencionó.

La institución financiera comentó que al cambiar el estatus jurídico de la CFE a una empresa pública del estado, ya no está sujeta al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por lo que ya no tendrá la posibilidad de compensar las pérdidas fiscales de años anteriores, las cuales representaban activos por impuestos diferidos por 126 mil 405 millones de pesos al cuarto trimestre del 2024.

Moody’s destacó que si bien las operaciones de la CFE han tenido un enfoque social, con la reforma se enfatiza que los objetivos de la compañía son proveer a la población de electricidad al menor costo posible sin fines de lucro y preservar la seguridad del sector, por lo que el cumplimiento de estos criterios sociales podría limitar su rentabilidad.

Manifestó que si bien la reforma implica cambios relevantes en el marco institucional y jurídico, algunos de éstos ya se habían instrumentado desde el sexenio anterior cuando se estableció la prevalencia de la CFE en actividades de generación con una participación de al menos 54 por ciento.

El pasado 18 de marzo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las nuevas leyes secundarias en materia de energía que definen el nuevo marco regulatorio para el sector eléctrico nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:27 - Normalistas de Tiripetío incendian camión y bloquean la Carretera Morelia-Pátzcuaro
21:54:22 - Imputan formalmente a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán por delito de desaparición
21:52:57 - Asesinan a policía municipal en Pénjamo, Guanajuato
21:44:02 - En vísperas de elecciones, anuncia Nahle que invertirá mil mdp en acueducto para abastecer de agua a Xalapa
21:32:36 - Gasoducto Tuxpan-Texas para llevar gas natural al sureste de México entrará en funciones el 1 de mayo: TC Energy
21:23:28 - Afirma Nahle que atenderá quejas de vecinos por agresiones con piedras contra viviendas y vehículos en Xalapa
21:14:33 - Implementarán programa para regularizar a todas las motocicletas en circulación en Veracruz: Nahle
21:08:04 - Anuncia diputada local que presentarán iniciativa de Ley de Identidad de Género Autopercibida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016