De Veracruz al mundo
¿Carne sin res? La empresa mexicana que imprime carne… y sueña con crear órganos artificiales.
Forma Foods, creada por el Griselle y Mario Moisés Álvarez, imprime carne vegetal y busca crear órganos con tecnología 3D.
Miércoles 26 de Marzo de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- Imagínate entrar a una carnicería del futuro. No hay animales, ni refrigeradores con cortes tradicionales. En su lugar, una impresora 3D trabaja en silencio, creando una rebanada de carne vegetal con forma de betabel. No es ciencia ficción: es una realidad que ya sucede en México.

Forma Foods, liderada por el doctor Mario Moisés Álvarez y su esposa Griselle Álvarez, está revolucionando la forma en la que comemos… y la manera en que podríamos sanar.

Todo comenzó con la piel


Antes de pensar en hamburguesas sin carne, el equipo del doctor Álvarez tenía una meta clara: ayudar a las personas a regenerar piel. El objetivo era crear tejidos artificiales para pacientes con enfermedades dermatológicas, quemaduras o incluso para probar cosméticos sin necesidad de utilizar animales.


Comenzaron cultivando células en laboratorio, un proceso que se asemeja un poco con lo que sucede con la masa madre del pan: se parte de una base viva que se alimenta, crece y se multiplica. Con esta técnica, desarrollaron modelos de piel y también lograron cultivar neuronas.

“Ya hemos trabajado con piel y neuronas. En el caso de la piel, esto puede servir tanto para fines terapéuticos como para pruebas de seguridad en cosmética o toxicología”, explica Álvarez.

Sin embargo, para avanzar a tejidos más complejos, como un riñón, debían enfrentar un reto mayor: cómo replicar los poros que permiten que los nutrientes lleguen a las células, como lo hacen los capilares en el cuerpo humano. Fue ahí donde entró la tecnología de impresión 3D que desarrollaron.


El betabel que quiso parecer carne
La misma técnica que buscaba regenerar piel pronto sirvió para otro experimento: imprimir alimentos. Una de sus creaciones más llamativas fue una lámina vegetal con forma de betabel, diseñada para simular la textura de la carne y hacer dudar al comensal.

“Queríamos que el comensal se preguntara: esto que tengo enfrente, ¿es carne o no? ¿Lo logró?”, dice Álvarez.

La impresora que diseñaron en su laboratorio es capaz de producir hasta 1 kilo de carne vegetal por hora. Para entenderlo mejor, Álvarez lanza una comparación inesperada:

“Una vaca, si haces el cálculo, solo produce 16 gramos de carne útil por hora. Nosotros imprimimos 1,000 gramos. Es casi 100 veces más rápido”.


La magia del chícharo
En vez de usar soya, como muchas alternativas vegetales, optaron por una proteína distinta: el chícharo. ¿La razón? Consume menos agua, tiene un sabor más neutro, provoca menos alergias y, además, es nutritivo.

“Evaluamos muchas proteínas, pero el chícharo tiene un equilibrio muy interesante entre sostenibilidad y valor proteico”, señala el investigador.

Gracias a la flexibilidad de su impresora, el equipo puede controlar la forma, la grasa, la textura y hasta imprimir figuras temáticas como murciélagos para Halloween. Todo con materiales accesibles como aceite de coco, pasta de chícharo y tubérculos.


Impresión 3D para sanar
Lo más prometedor es que esta tecnología también podría usarse para imprimir órganos humanos. Actualmente buscan financiamiento para comenzar con el riñón, un órgano cuya demanda de trasplantes es alta.

“Estamos atorados en ingeniería de tejidos porque necesitamos replicar cómo llegan los nutrientes en el cuerpo. Todas las células están cerca de vasos capilares. Tenemos que emular eso en tejidos artificiales”, explica Álvarez.

Este avance no solo serviría para trasplantes, sino también para probar medicamentos y cosméticos sin recurrir a modelos animales. Ya han probado el sistema para hacer estudios dermatológicos y de toxicidad renal.

Ciencia abierta, puertas abiertas
Forma Foods también apuesta por formar nuevas generaciones de científicos. Actualmente colaboran con 10 estudiantes de posgrado y más de 30 voluntarios, algunos de universidades externas.

Alejandro, por ejemplo, comenzó como voluntario y hoy forma parte del equipo en otro proyecto sobre cáncer.

“Nos interesa formar talento, y eso implica tener siempre las puertas abiertas para quienes quieran aprender”, dice Álvarez.

¿El futuro? Laboratorios-carnicería en cada colonia
Aunque suena utópico, Forma Foods imagina franquicias de carne vegetal impresa en distintas colonias. Pero más allá de lo comercial, lo que buscan es visibilizar y fondear la investigación científica detrás del proyecto.

“Esto comenzó como una investigación científica… pero ahora se volvió algo más grande. Nos permite explicar lo que hacemos y atraer miradas a la ciencia mexicana”, concluye Álvarez.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:27 - Normalistas de Tiripetío incendian camión y bloquean la Carretera Morelia-Pátzcuaro
21:54:22 - Imputan formalmente a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán por delito de desaparición
21:52:57 - Asesinan a policía municipal en Pénjamo, Guanajuato
21:44:02 - En vísperas de elecciones, anuncia Nahle que invertirá mil mdp en acueducto para abastecer de agua a Xalapa
21:32:36 - Gasoducto Tuxpan-Texas para llevar gas natural al sureste de México entrará en funciones el 1 de mayo: TC Energy
21:23:28 - Afirma Nahle que atenderá quejas de vecinos por agresiones con piedras contra viviendas y vehículos en Xalapa
21:14:33 - Implementarán programa para regularizar a todas las motocicletas en circulación en Veracruz: Nahle
21:08:04 - Anuncia diputada local que presentarán iniciativa de Ley de Identidad de Género Autopercibida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016