De Veracruz al mundo
Recibe INE más de 65 mil solicitudes para observadores en elección judicial.
En ese contexto la observación electoral ciudadana es base para dar legitimidad a estas elecciones, añadió
Sábado 29 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez/ Archivo
CDMX.- Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 65 mil 963 solicitudes de personas interesadas en ser observadores en la elección judicial, casi el doble de los registros para el proceso realizado en 2024.

El grupo más numeroso para esta actividad es de los jóvenes de 21 a 25 años, a la vez, uno de los sectores de la población con menos asistencia a las urnas.

De los 65 mil 963 solicitudes, 12 mil 144 han tomado el curso de capacitación obligatoria; por lo pronto, el INE ha aprobado 2 mil 636 acreditaciones, la mayor parte en favor de mujeres, se informó este sábado en sesión de consejo general del INE.

Al respecto, la consejera Dania Ravel dijo que el número de solicitudes constituye una “buena noticia”, sobre todo en una elección inédita, sin la participación de partidos políticos, y en la cual las personas candidatas no recibirán financiamiento público para las campañas.

En ese contexto la observación electoral ciudadana es base para dar legitimidad a estas elecciones, añadió.

Recordó que en el proceso electoral federal del año pasado el INE recibió 34 mil 881 solicitudes de acreditación.

“Es muy importante que las personas participen en este proceso electoral también haciendo observación, porque eso va a reforzar la cadena de confianza en estas elecciones, a través de la legitimidad que otorga el hecho de que la ciudadanía esté viendo con sus propios ojos cómo se desenvuelve la elección”, señaló Ravel.

La consejera Carla Humprhey resaltó el hecho de que el incremento de solicitudes es de más del 77 por ciento respecto al periodo inicial de inscripción, “lo que evidencia el gran interés que tiene la ciudadanía en observar este proceso electoral”.

Mencionó también que las mujeres siguen mostrando un mayor interés en esta actividad, con 39 mil 964 solicitudes sobre 25 mil 991 de los hombres y siete de personas no binarias, así como los jóvenes.

Durante marzo, añadió, se han recibido 2 mil 641 solicitudes al día, y 90.7 por ciento de las personas optaron por tomar el curso de manera virtual. La mayoría de los interesados se enteraron vía redes sociales de esta convocatoria para ser observadores .

En los siguientes puntos de la sesión fue aprobado el marco geográfico de la elección judicial para Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También se acató una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le reduce al INE el número de minutos disponibles para la promoción de la elección judicial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:05 - Reconoce titular de la Jucopo que ausencia de dos curules podría generar rechazo entre los votantes
21:29:57 - Anuncia Director del IMSS Bienestar que Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos abrirá sus puertas en dos meses
21:14:23 - Proceso de evaluación de control de confianza al personal de SP en Veracruz registra avances por debajo del promedio nacional
21:04:39 - Pese a que en Tuxpan dejó un desastre, dice Pozos Castro que candidatos que pidan seguridad, se les otorgará
21:03:45 - Demandan hoteleros que nuevo titular de la Secretaría de Turismo tenga el perfil y sea conocedor del ramo
21:02:53 - Aclaran vendedores ambulantes que comida chatarra está prohibida dentro de escuelas, pero afuera no
21:01:59 - Otra queja contra la FGE; Brujas del Mar acusa que ignoró denuncia de víctima de feminicidio en Veracruz
19:34:33 - Recorta SHCP estimado de crecimiento debido a incertidumbre por EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016