Jóvenes atletas que apuntan a las estrellas; el mundo a sus pies. | ||||||
El futbolista Lamine Yamal, la tenista Mirra Andreeva y el velocista Gout Gout, todos con 17 años, forjan sus caminos brillando en sus disciplinas | ||||||
Domingo 30 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Cada uno ha superado las adversidades de su juventud en el camino, en el que ya se encuentran entre los mejores del mundo, cuando su potencial no ha llevado al punto más alto de su desarrollo. LA AMBICIOSA JOYA CULÉ A Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat, España; 13 de julio de 2007) no le tiembla la voz cuando asegura desde la concentración de la selección española que el Barcelona es el favorito para ganar la Champions League. La irrupción del joven extremo catalán sacudió a la esfera del futbol cuando fue una de las claves para que el combinado ibérico conquistara la Eurocopa de Alemania 2024, mientras en su currículum apenas tenía unas decenas de partidos luego de su debut con 16 años en el equipo dirigido en ese momento por Xavi Hernández. La madurez física y mental hacen de la más reciente joya de La Masía, comparada en potencial con el argentino Lionel Messi, un candidato a pelear por el Balón de Oro como el mejor futbolista del Mundo por la revista France Football y el The Best de FIFA. La progresión de Yamal no sólo pone en jaque a las defensas rivales. También tiene en un dilema al Barça, que ve a su joven estrella acercarse a la mayoría de edad y con ello terminar su vigente contrato, que es de montos propios de una joven promesa, y el cual reclamaría una jugosa mejoría para hacerlo el futbolista mejor pagado de la plantilla, con un entorno en el que varias potencias europeas esperarán para hacer movimientos y tentarlo para firmarlo. Yamal es uno de los fundamentos para que el Barcelona se encuentre en gran forma para acabar con el ayuno de una década sin conquistar la Champions League; para el joven no hay problema que sean vistos como favoritos, pese a que el Real Madrid tiene casi tantas Champions (15) como él de edad. LA NUEVA ZARINA DEL TENIS Mirra Andreeva (Krasnoyarsk, Rusia; 29 de abril de 2007) es la tenista que más ha ganado en 2025 con 2 millones 235 mil 973 dólares, pero ese dinero lo administra su padre, al no cumplir con el requisito de tener más de 18 años y disfrutar de una cuenta bancaria. La joven rusa lleva un ascenso meteórico en su corta carrera como profesional. Ya ocupa el sexto peldaño de la clasificación WTA y es la segunda más joven en irrumpir en el top 150 en la historia, tal vez motivada cuando su madre le prometió poder adoptar un perro si se ubicaba entre las mejores 20. En esta prometedora temporada, Andreeva ya cuenta con un par de títulos (Dubái e Indian Wells), con el brillo de haber vencido en el mismo certamen a la segunda y primera clasificadas de la WTA, cuando en las pistas duras de California eliminó a la polaca Iga Świątek en semifinales y después a bielorrusa Aryna Sabalenka por el título, un hito que únicamente había logrado Serena Williams en 1999. Andreeva ha tenido que madurar pese a las adversidades. Después de ser finalista en el Australian Open juvenil de 2023, dio el paso al profesionalismo acompañado de señalamientos y desdenes de haber apoyado la invasión de su país a Ucrania. Integró como entrenadora a la española Conchita Martínez y bajo su dirección alcanzó las semifinales de Roland Garros en 2024, su mejor resultado en un Grand Slam sobre la superficie que dice preferir: la arcilla. Lo que resta de esta temporada, su nombre ya estará entre las aspirantes a los títulos, cuando marcas como Nike y Rolex ya desean darle su patrocinio. EL JOVEN QUE DESAFÍA AL TRUENO Gout Gout (Ipswich, Queensland, Australia; 29 de diciembre 2007) se enorgullece de saber que tiene la capacidad de hacer erizar la piel de Usain Bolt cuando corre a toda velocidad en una pista de atletismo. El 7 de diciembre, todavía con 16 años, el velocista de origen sudanés maravilló a la esfera atlética al mejorar la vetusta marca australiana de 200 metros, que el legendario Peter Norman estableció en los Juegos Olímpicos de México 1968 con un esfuerzo de 20.06 que lo llevó al podio. Gout Gout completó la distancia en 20.04. No sólo borró del libro de récords a Norman, también lo hizo con Bolt, mejorando los 20.13 que el jamaiquino tenía como su registro más sobresaliente con 16 años. La joven promesa de la velocidad acapara elogios hasta de Bolt, y también el interés de marcas deportivas para asociarlo a sus productos. Poco después de brillar en la pista de Brisbane en esa carrera Sub-20, Adidas confirmó un patrocinio por más de seis millones de dólares hasta 2032, año en el que Brisbane será la sede de los Juegos Olímpicos. Bolt está al pendiente de la evolución del australiano, de quien dice que le recuerda mucho a él con esa misma edad. Con estas palabras viene a la mente la marca de 19.93 que Bolt estableció como récord mundial en los 200 metros, para que sea un objetivo a mejorar por Gout. La curva de crecimiento del australiano de 17 años es muy amplia para contemplar correr también los 100 metros, en los que tiene un tiempo de 10.17 segundos como mejor marca. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |