Muere Enrique Bátiz, director prodigio de orquesta y figura clave de la música en México. | ||||||
Fallece Enrique Bátiz, director fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Su legado musical marcó generaciones. | ||||||
Domingo 30 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Reconocido por su talento desde la infancia y considerado un niño prodigio, Bátiz dejó una huella imborrable en la cultura nacional gracias a su extensa labor como director, pianista y promotor de la música clásica. ¿Quién fue Enrique Bátiz? Un talento precoz y una vida dedicada a la música Enrique Bátiz Campbell nació el 4 de mayo de 1942 en la Ciudad de México. A los 4 años ofreció su primer recital de piano, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en un referente de la música sinfónica en México y el mundo. En 1971 fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), agrupación que dirigió durante varias décadas y con la que consolidó una de las trayectorias más reconocidas en el ámbito musical. También fue director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra, llevando su arte a escenarios internacionales. El retiro obligado y su lucha contra el Parkinson En 2018, el maestro Bátiz tuvo que retirarse de la OSEM debido a complicaciones derivadas de la enfermedad de Parkinson, la cual enfrentó con valentía durante los últimos años de su vida. La noticia de su fallecimiento provocó múltiples muestras de respeto y reconocimiento en redes sociales por parte de instituciones culturales, artistas y autoridades. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, expresó: “Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, Director Artístico de la OSUAEH. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos.” También se pronunció Pedro Daniel García Muciño, director de cultura del Centro Tolzú: “Varias generaciones le debemos nuestro gusto por los grandes autores; su exigencia y calidad indiscutible le hicieron un referente en la conducción orquestal.” Un legado que resonará por siempre Más allá de su maestría musical, Enrique Bátiz será recordado por su carácter riguroso, su pasión incansable por la excelencia artística y su visión de la música como un puente entre generaciones. Participó en múltiples programas de divulgación cultural y fue una figura clave en la difusión de la música clásica en televisión, donde compartió su conocimiento sobre figuras como Arthur Rubinstein. El legado del maestro Enrique Bátiz perdurará en cada acorde, en cada interpretación y en cada generación que encuentre en la música un lenguaje universal. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |