De Veracruz al mundo
Desarrolla IPN modelos 3D para detectar cáncer de mama.
En un comunicado, el Politécnico describió que son impresiones de imágenes extraídas de tomografías computarizadas, impresas con resina para materializar las estructuras internas de las mamas exactas a las reales.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .https://www.ipn.mx/
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló modelos digitales impresos en 3D para detectar cáncer de mama en etapas tempranas y mejorar el diagnóstico.

En un comunicado, el Politécnico describió que son impresiones de imágenes extraídas de tomografías computarizadas, impresas con resina para materializar las estructuras internas de las mamas exactas a las reales.


El investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández explicó que la resina fotopolimérica de uso experimental es pasada por un lente polarizador, lo que genera que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral, lo cual permite en una etapa inicial una planeación quirúrgica más efectiva; la enseñanza de médicos en formación y la concientización del paciente.

El doctor en Biomecánica adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, destacó que tener modelos tangibles permiten tomar decisiones con mayor información.

Detalló que para elaborar los modelos físicos, se analizan las imágenes provenientes de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías e incluso de ultrasonidos, mediante el programa informático ScanIP que permite extraer un archivo imprimible en 3D denominado estereolitográfico (STL por su sigla en inglés).

Un visor externo, llamado Meshmixer, permite separar, manipular y mover dinámicamente todas las estructuras de la mama, desde la capa externa de la piel, hasta el pezón, los conductos, los vasos, los lóbulos, los tejidos y ganglios; dentro de éstos se pueden apreciar tejidos atípicos que normalmente están asociados a tumoraciones.



El software permite ver por separado cada estructura, a diferencia de la interpretación de la escala de tonalidades grises que de manera convencional tienen las tomografías.

Precisó que las resinas fotopoliméricas con las que están elaborados los prototipos poseen características ópticas que los hacen muy sensibles, por lo que, al colocarlos en un polarizador portátil de diseño propio y exponerlos a la luz blanca es posible analizarlos exhaustivamente e identificar presencia de tumoraciones, de acuerdo a la tonalidad oscura.

Cuando el modelo se coloca en el polarizador se aprecian pequeñas manchas con patrones en tonalidades verdes y tornasol. Esto puede dar la pauta al médico para realizar, o no, una biopsia del tejido.

El proyecto está en proceso de validación hospitalaria y continúa en investigación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:27 - Normalistas de Tiripetío incendian camión y bloquean la Carretera Morelia-Pátzcuaro
21:54:22 - Imputan formalmente a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán por delito de desaparición
21:52:57 - Asesinan a policía municipal en Pénjamo, Guanajuato
21:44:02 - En vísperas de elecciones, anuncia Nahle que invertirá mil mdp en acueducto para abastecer de agua a Xalapa
21:32:36 - Gasoducto Tuxpan-Texas para llevar gas natural al sureste de México entrará en funciones el 1 de mayo: TC Energy
21:23:28 - Afirma Nahle que atenderá quejas de vecinos por agresiones con piedras contra viviendas y vehículos en Xalapa
21:14:33 - Implementarán programa para regularizar a todas las motocicletas en circulación en Veracruz: Nahle
21:08:04 - Anuncia diputada local que presentarán iniciativa de Ley de Identidad de Género Autopercibida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016