De Veracruz al mundo
INE prohíbe a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la elección judicial.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- A unas horas del inicio de las campañas del proceso electoral extraordinario de cargos del Poder Judicial de la Federación, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la elección judicial y reiteró que los ministros de culto no pueden inmiscuirse en esta contienda. En ese tenor, el INE aprobó los “criterios que garantizan la equidad e imparcialidad” de esta etapa previa y hasta la elección del domingo 1 de junio. Sin embargo, el punto dividió opiniones en el Consejo, pues por un lado, se dijo que era importante la participación de los tres Poderes de la Unión no solo porque fueron los que postularon las candidaturas, sino porque al INE le fue reducido el presupuesto para organizar esta elección. Adicional a ello, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le bajó, de 48 a 24, el número de minutos disponibles para promover la contienda en radio y televisión (tiempos oficiales). “Al ser un proceso inédito donde los tres Poderes son los que están nominando a las personas aspirantes sí podrían coadyuvar en la difusión a la participación ciudadana, con los límites, por supuesto, de no beneficiar a ninguna candidatura”, refirió la consejera Norma de la Cruz. Al contrario, otras consejerías dijeron que tal promoción es una facultad exclusiva del INE y, en todo caso, para fines de fortalecer la promoción, los Poderes de la Unión podrían ceder sus tiempos oficiales al Instituto. Al final, por mayoría de votos y a propuesta del consejero Arturo Castillo, fue adicionado un párrafo de los criterios, relacionados con la prohibición del uso de recursos públicos, para quedar de esta manera: “Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas, en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional. “En su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades”. Por su parte, la consejera Claudia Zavala sí hizo referencia a casos específicos, como la conferencia mañanera de Palacio Nacional, y señaló que no puede hacer promoción la instancia que promovió la reforma judicial, base de esta elección extraordinaria. “Sí nos falta poner en claro lo que hacía mención el consejero Arturo, y es que en los hechos lo estamos viendo; ahora hay pautados en una propaganda desde el Poder Ejecutivo, spots que tienen que ver con la elección”. En su opinión, los Poderes de la Unión no pueden intervenir porque la difusión debe ser imparcial. “Y los spots, el contenido que hemos visto, tiene una parte de información que avala una parte de quienes hicieron esta reforma y de cómo ven la reforma, pero el INE no puede promover eso, el INE lo que hace es promover en términos imparciales el proceso electivo, sin ninguna carga a favor o en contra de lo que se decidió ya desde el legislador”, aseguró. Más adelante sostuvo: “Hemos visto en el ejercicio de comunicación matutino que se hace por parte de la Presidencia, que se han explicado incluso cosas que le correspondería explicar al INE y que tenemos que generar lógicas para que se vea la autonomía y la independencia de la autoridad en colaboración comunicativa con otros poderes”. En cuanto a las iglesias, la consejera subrayó que las asociaciones religiosas y ministros de culto no pueden participar activamente para difundir en sus espacios información de las candidaturas. “La separación iglesia-Estado nos lleva a eso”, refirió. En los criterios aprobados también se establecieron reglas adicionales para la realización de foros que en principio no pueden ser masivos ni dedicados exclusivamente a alguna candidatura en particular. Incluso, cuando vayan varios candidatos, el orden de participación debe ser aleatoria; los servidores públicos no pueden ser moderadores en foros. Todas las resoluciones del consejo general del INE pueden ser impugnadas ante el TEPJF.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:28 - Hallan restos calcinados en inmediaciones de refugio migrante en Tlaxcala; albergue pide investigación
21:56:53 - De la Fuente dialoga con Marco Rubio; pide a EU mantener vigente el T-MEC en vísperas de los aranceles de Trump
21:55:27 - Normalistas de Tiripetío incendian camión y bloquean la Carretera Morelia-Pátzcuaro
21:54:22 - Imputan formalmente a 10 detenidos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán por delito de desaparición
21:52:57 - Asesinan a policía municipal en Pénjamo, Guanajuato
21:44:02 - En vísperas de elecciones, anuncia Nahle que invertirá mil mdp en acueducto para abastecer de agua a Xalapa
21:32:36 - Gasoducto Tuxpan-Texas para llevar gas natural al sureste de México entrará en funciones el 1 de mayo: TC Energy
21:23:28 - Afirma Nahle que atenderá quejas de vecinos por agresiones con piedras contra viviendas y vehículos en Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016