De Veracruz al mundo
A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión.
Enfatizó que las tensiones comerciales tienen tiempo, pero actualmente se encuentran en punto de ebullición que amenaza con reiniciar el sistema de comercio global.
Jueves 17 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Europa Press
Washington.- El aumento de la volatilidad en los mercados financieros y la “descomunal” incertidumbre en torno a la política comercial provocarán inflación en algunos países y que el crecimiento mundial sea menor respecto a lo que se tenía previsto. Sin embargo, por ahora no se estima una recesión en la economía global, descartó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Enfatizó que las tensiones comerciales tienen tiempo, pero actualmente se encuentran en punto de ebullición que amenaza con reiniciar el sistema de comercio global. “Considerando todos los recientes aumentos, pausas, escaladas y exenciones arancelarias, parece evidente que la tasa efectiva de Estados Unidos ha alcanzado niveles que no se veían hace siglos”, apuntó.

En el discurso de cara al inicio de las Reuniones de Primavera del FMI con el Banco Mundial, Georgieva destacó que China, la Unión Europea y Estados Unidos, a pesar de tener importaciones relativamente bajas en relación con su producto interno bruto (PIB), son los tres mayores importadores del mundo, así que sus decisiones impactan más allá de sus fronteras.

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas. A la par, los países de ingreso bajo verán el colapso de los flujos de ayuda a medida que los donantes se centran en gastar en problemas internos (bit.ly/3YwPhRK).

Georgieva apuntó que el fraccionamiento del comercio mundial se debe a una erosión en la confianza en el sistema internacional y entre los países; ha crecido la percepción de que el multilateralismo no ha logrado crear igualdad de condiciones; y a ello se suma la una lógica de la seguridad nacional que dicta la autosuficiencia en bienes estratégicos, desde chips informáticos hasta acero.

Sin embargo, en un mundo de aranceles bilaterales, que pueden fluctuar al alza o baja en instantes, la planificación se vuelve difícil y de ahí el descenso de la actividad económica, apuntó Georgieva, de ahí que los países pueden implementar políticas “para un mejor equilibrio interno y externo”, que impulsen el bienestar colectivo.

PUBLICIDAD

A Estados Unidos, primero en lanzar la piedra en la guerra arancelaria, la directora gerente del FMI sólo le recomendó hacer que la deuda del gobierno federal vaya en una trayectoria decreciente, con “reducciones significativas del déficit presupuestario” a través de modificaciones en el gasto. Mientras que para China, las recomendaciones van a impulsar el consumo privado, reducir las políticas industriales y la intervención estatal en éstas; mejorar las redes de seguridad social y ampliar el apoyo fiscal para abordar las debilidades del sector inmobiliario.

“Estas acciones, si son lo suficientemente decisivas, elevarían la confianza y la demanda interna, ayudarían a reparar las relaciones comerciales dañadas y sentarían las bases para la siguiente fase de la historia de crecimiento de China”, comenta la directora gerente del FMI, sin ningún tipo de apunte similar para que Estados Unidos repare la confianza en el sistema comercial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:13 - Películas sobre universos paralelos que te explotarán la mente, disponibles en streaming
19:23:11 - Despidos masivos: Trump convierte al gobierno en 'negocio'
19:21:38 - Alertan por presencia de medusas en playas de Puerto Vallarta durante vacaciones
19:20:08 - CDMX: Hombre sale proyectado de camioneta en Viaducto y muere; detienen a su amiga
19:17:35 - Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado en Chiapas
19:16:25 - Localizan sin vida al normalista Carlos Matías Castro en Michoacán, estaba desaparecido desde el 13 de abril
19:14:59 - Elementos de seguridad localizan toma clandestina de hidrocarburos en San Juan Guichicovi, Oaxaca
19:13:36 - Ecuador: Sujetos se disfrazan de militares y asesinan a 11 personas durante pelea de gallos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016