De Veracruz al mundo
No hay pruebas de que rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, operara como crematorio, era centro de adiestramiento: FGR.
Alejandro Gertz Manero dio a conocer que según los estudios periciales, las condiciones térmicas del sitio nunca alcanzaron los niveles necesarios para procesos de incineración humana; reiteró que el rancho Izaguirre era utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento por parte del CJNG.
Martes 29 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- “No hay una sola prueba que acredite que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, fuera utilizado como un lugar de cremación”, pero sí hay evidencia de que era utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).


En conferencia de prensa, el funcionario explicó que peritos de la FGR realizaron un análisis exhaustivo del terreno, levantaron piedras, materiales de construcción, pero no hallaron evidencia sobre puntos de incineración humana.

Según los estudios periciales, las condiciones térmicas del sitio nunca alcanzaron los niveles necesarios para procesos de incineración humana, los cuales requieren temperaturas superiores a los 800 grados. De hecho, dijo el fiscal, en la zona no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados.


“Como era una afirmación que estaba en duda, la fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que sus laboratorios nos hicieran un análisis de toda esa documentación que se habían obtenido y todas esas pruebas de piedras, material de construcción, tierra y el dictamen nos señala que no podía haber habido arriba de 200 grados”.

Detalló que en la zona lo que se encontró fueron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde había fogatas. También se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos que actualmente se están procesando.


Hay 14 procesos judiciales en curso por caso Teuchitlán
Asimismo, Gertz Manero señaló que hasta ahora se tienen 14 procesos judiciales por delincuencia organizada, desaparición de personas y por el homicidio de una persona que fue encontrada en el rancho Izaguirre.

“Todos esos casos ya están judicializados, las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”, agregó.


Como parte de las investigaciones se indaga a todos los integrantes de las policías municipales de Teuchitlán y Tala, así como también las responsabilidades por parte de otras autoridades por estar vinculados a las operaciones del CJNG.

“Las autoridades locales no hicieron nada desde 2021”
El titular de la FGR agregó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco informó a las autoridades locales lo que ocurría, pero no hicieron nada.

”Ahí no hicieron nada, esto ocurrió hasta 2024, cuando las fuerzas federales acompañadas de autoridades del estado tuvieron el enfrentamiento, ustedes ya conocen donde hubo la detención de 10 personas y el encuentro de una, de dos personas que estaban secuestradas y una persona que estaba ya muerta. Habían pasado tres años en que esas actividades (adiestramiento y reclutamiento) se habían estado desarrollando y todo eso está total y absolutamente documentado, no hay la menor duda, esa es una de las partes fundamentales de esta información”.

Insistió que el rancho era un centro de reclutamiento y “está probado por confesionales, testimoniales, pruebas indudables, la cantidad de ojivas, casquillos, dianas de operación, armamento y equipo con que se entrenaban”.

El fiscal también mencionó que existen más ranchos con las mismas características del rancho Izaguirre que las autoridades ya investigan.


—¿Hay alguna línea de investigación contra el exgobernador de Jalisco?, cuestionó un reportero.

“No, no hay más línea de investigación que aquella que nosotros tengamos la prueba para seguir adelante, si nosotros nos perdemos haciendo hipótesis que no podamos cumplir vamos a desvirtuar la función jurisdiccional, tenemos que ser muy cuidadosos, lo que salga lo vamos a dar a conocer (…) creo que el elemento de prueba que más nos va a servir, va a ser la investigación que estamos haciendo a partir de septiembre de 2024, cuando las autoridades del estado entraron en esa operación, encontraron esas bolsas y tomaron las fotos”, respondió el fiscal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:24 - Ganaderos de Chiapas reportan aumento en casos de gusano barrenador
19:07:45 - Pide licencia diputada señalada como cómplice de abuso
17:57:12 - ¡Triunfan Leopardas del IDSDM, van a Universiada Nacional!
17:37:20 - 'Me encantaría ser Papa', dice Trump tras cien días de caótica administración
17:35:39 - Detecta gobierno de Oaxaca a contratistas 'fantasmas'
17:29:57 - Reducción de jornada laboral: una de las demandas sindicales para el 1° de mayo
17:28:56 - México sigue enfrentando profundas violaciones a DH: AI
17:27:41 - FBI arresta a jueza: impidió detención de migrante mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016