De Veracruz al mundo
Avalan creación de agencia de trenes y que el Estado Mexicano recupere rectoría del Sistema Ferroviario.
Destacan que el servicio ferroviario debe ser considerada como un área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría y para ello, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado
Martes 29 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En la Cámara de Diputados se aprobó por unanimidad, la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la que se busca recuperar el protagonismo del ferrocarril como un medio de transporte eficiente, sostenible y accesible, como parte de la agenda de movilidad de la Cuarta Transformación y se crea la primera agencia de trenes en México.

Se trata del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

En ella, se destaca que el servicio ferroviario debe ser considerada como un área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría y para ello, se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTTRAPI), que será un organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), con patrimonio propio y autonomía técnica.


¿Cuál será la función de ATTRAPI, como agencia con autonomía técnica?
La ATTRAPI, no sólo coordinará los proyectos ferroviarios, también tendrá a su cargo funciones esenciales en materia de construcción, conservación y operación de infraestructura ferroviaria y brindará apoyo técnico a estados y municipios, fomentando una red de transporte cohesionada que conecte regiones y fortalezca el desarrollo económico y social, y en el que se busca habilitar 3 mil 500 kilómetros de vías férreas durante el sexenio.

Con la habilitación de 3 mil 500 kilómetros, con rutas como México-AIFA-Pachuca o México, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, la titular del ejecutivo federal señala que se podrá contar con un sistema de transporte público de pasajeros que sea eficiente, accesible y sustentable, sin generar emisiones contaminantes y fomentará el empleo y el desarrollo económico en las regiones en que se implementen los proyectos ferroviarios.

En la fundamentación del dictamen, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, dijo que esta propuesta representa una apuesta estratégica para el futuro de nuestro país. Reconoció que reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional, no es solamente un proyecto de infraestructura sino una visión de país que esperan funcione bien.

“Una visión que busca reconectar nuestras regiones, dinamizar nuestras economías locales, fomentar el turismo y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte eficiente, moderna, ecológica y accesible. Coincidimos en que no podemos seguir postergando la modernización de nuestro sistema ferroviario de pasajeros. Durante décadas, el tren fue sinónimo de desarrollo, de progreso y de integración nacional. Hoy tenemos la oportunidad histórica de recuperar esa vocación adaptándola a los retos del siglo XXI”, dijo.

No obstante, el panista expresó la preocupación de que en la SICT haya una amplia concentración de facultades discrecionales para otorgar, modificar o revocar concesiones, asignaciones y permisos, además de que la propuesta no establece mecanismos suficientemente claros de transparencia ni contrapesos institucionales que permitan un control efectivo de sobre estas decisiones, lo que podría afectar la confianza jurídica que es indispensable para el buen desarrollo de proyecto ferroviarios a largo plazo.

Ricardo Crespo, de Morena, expresó que, con este proyecto, el Estado mexicano recupera la rectoría del Sistema Nacional Ferroviario, ya que lo mal vendieron y lo abandonaron “e hicieron con él lo que quisieron a costa de los mexicanos” e indicó que ahora, se recuperará con sentido social en beneficio de los ciudadanos.

“El tema social, este va a ser un transporte público, un transporte para las mexicanas y mexicanos, accesible y asequible; un transporte donde podamos viajar todos los mexicanos, garantizando que vayan de un lugar a otro de manera segura y económica”, afirmó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:24 - Ganaderos de Chiapas reportan aumento en casos de gusano barrenador
19:07:45 - Pide licencia diputada señalada como cómplice de abuso
17:57:12 - ¡Triunfan Leopardas del IDSDM, van a Universiada Nacional!
17:37:20 - 'Me encantaría ser Papa', dice Trump tras cien días de caótica administración
17:35:39 - Detecta gobierno de Oaxaca a contratistas 'fantasmas'
17:29:57 - Reducción de jornada laboral: una de las demandas sindicales para el 1° de mayo
17:28:56 - México sigue enfrentando profundas violaciones a DH: AI
17:27:41 - FBI arresta a jueza: impidió detención de migrante mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016