De Veracruz al mundo
Maltrato infantil en México: ¿en qué casos el DIF puede quitar la custodia de los niños?.
El DIF puede retirar la custodia de un menor si hay maltrato, negligencia, violencia, delitos o riesgo, priorizando siempre la protección y bienestar infantil
Miércoles 30 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .X/@DIF_NMX
Ciudad de México.- En los últimos días el caso de Lupita TikTok y su hija recién nacida a causado revuelo en redes sociales, pues presuntamente la menor podría ser retirada de su familia por omisión de cuidados por lo que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y en El Heraldo de México te compartimos todos los motivos por lo que esta institución pudiera intervenir y retirar menores de sus familias.

El DIF es una institución pública que tiene como principal objetivo proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México, una de sus funciones más delicadas y relevantes es intervenir en situaciones donde se encuentra comprometido el bienestar de un menor, lo que en algunos casos puede llevar a la separación del niño o niña de su núcleo familiar mediante el retiro temporal o definitivo de la custodia por parte de sus padres o tutores.

El objetivo del DIF no es castigar a las familias, sino proteger los derechos de los menores, por ello, en muchos casos, el retiro de la custodia es temporal y va acompañado de programas de apoyo, como terapia familiar, atención psicológica o asistencia médica. Cuando se determina que el entorno familiar ha mejorado y es seguro para el menor, se puede proceder a su reintegración.



¿Por qué el DIF retira menores de sus familias?
De acuerdo con la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Constitución mexicana, el DIF puede actuar cuando se vulneran los derechos fundamentales de los menores, como en casos de:

Maltrato físico, emocional o sexual
Negligencia o abandono, falta de atención a necesidades básicas como alimentación, salud y educación
Exposición a violencia familiar, situaciones de agresión dentro del hogar que afectan el bienestar del menor
Castigo corporal y humillante, uso de violecia como forma de disciplina
Corrupción de menores, involucrarse en actividades ilegales o moralmente cuestionables
Consumo de drogas o alcohol por parte de los padres, cuando esto pone en riesgo la estabilidad y seguridad del menor
Explotación laboral o sexual


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:29:57 - Ofrece Sheinbaum revisar el caso Israel Vallarta
10:42:41 - México, segundo lugar mundial en percepción positiva de calidad de vida laboral futura: consultora
10:41:17 - MC propone en Guanajuato ley de registro de deudores alimentarios morosos
10:39:30 - Mercados de EU ganan en una jornada de bajo volumen de operación
10:23:15 - Irán critica “políticas hostiles e inhumanas” de EU
10:20:23 - Pedirá el movimiento obrero diálogo permanente con el gobierno
09:59:30 - Sheinbaum y Trump reanudan diálogo comercial: “buena señal” para la relación bilateral
09:54:43 - Agradece Harfuch al Senado aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016