México, ejemplo de estabilidad bajo liderazgo de Sheinbaum: Emilio Romano. | ||||||
Por medio de “templanza, madurez” y una visión de cómo atender los temas que son buenos para el país, la jefa del Ejecutivo ha llenado, poco a poco, el ojo del gremio bancario. Sheinbaum, dice, ha generado “admiración global”. | ||||||
Viernes 09 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Por medio de “templanza, madurez” y una visión de cómo atender los temas que son buenos para el país, la jefa del Ejecutivo ha llenado, poco a poco, el ojo del gremio bancario. Sheinbaum, dice, ha generado “admiración global”. En un entorno marcado por la incertidumbre que han causado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, México tiene todavía el potencial necesario para salir adelante, y una vez que la marea pase, nuestra nación será la más beneficiada del bloque norteamericano. En entrevista con La Jornada, realizada con motivo de la 88 Convención Bancaria que concluye este viernes con la toma de protesta de Romano Mussali al frente del gremio banquero, sostiene que estos intermediarios coinciden con la visión que tiene la presidenta: se deben bajar las tasas de interés. Para lograr este objetivo, refiere, durante su presidencia –la primera en durar dos años en un primer periodo—se enfocará en reducir el uso del dinero en efectivo y lograr el tan anhelado sueño del sistema financiero: digitalizar la economía, pues esa es la fórmula para dar financiamiento más accesible. También va por erradicar fraudes y actividades ilícitas, abunda el banquero que desde hoy representa al gremio. - ¿Cuál es su perspectiva sobre la situación económica? “No tengo duda que en México vamos a ser un país desarrollado en un plazo no muy largo. ¿Qué tan largo? Depende mucho de nosotros, pero también tiene que ver con el contexto global. Este nuevo gobierno ha sido muy atinado en tomar medidas para poder disminuir el riesgo país y ayudar a que nuestro desarrollo sea más rápido. “Como, por ejemplo, toda la legislación secundaria en materia de energía y todos los temas que se requieren para poder hacer que el sector público y el sector privado trabajen conjuntamente para poder financiar la infraestructura tanto energética como de logística. “México, su atractivo como un país clave en el mercado de libre comercio más grande del mundo, no ha cambiado y la ventaja que tenemos desde el punto de vista del talento, la capacitación, la infraestructura. “A diferencia de otras situaciones que ha habido a nivel global, de incertidumbre fuera del país, esa incertidumbre es inducida y creada fuera de México. No van a durar mucho esta incertidumbre porque la incertidumbre afecta a todos. “El principal afectado en la incertidumbre ahorita sería Estados Unidos y China. Las empresas están esperando conocer las reglas nuevas del juego para poder tomar decisiones de largo plazo. “Vemos muy bien a México porque no está siendo fuente de estabilidad y ahora más que nunca la prioridad que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, es muy importante. “Es mucho más importante que los mexicanos veamos por nosotros mismos, que nosotros seamos capaces de definir nuestro propio destino y depender menos de los mercados globales”. - ¿Cómo? “Incrementando el bienestar y el nivel económico de los mexicanos para que podamos lograr un nivel de vida suficientemente bueno que mantenga la economía andando. - ¿La banca le pone una “palomita” a la nueva administración? “Definitivamente la presidenta Claudia Sheinbaum ha llegado a traer un gobierno donde impera el diálogo y donde hemos podido intercambiar las ideas, siempre enfocadas en lo que es mejor para el país. “En ese contexto estamos muy contentos y completamente comprometidos con ella y con México, porque los objetivos son los mismos. Las medidas que ha tomado para poder permitir la integración del sector público y el sector privado, el sector financiero como promotor lo vemos con muy buenos ojos y estamos convencidos que vamos por el camino adecuado. “Hay temas que generan incertidumbre, concretamente la reforma judicial, pero trabajamos en paralelo con el gobierno para poder reducir esa incertidumbre”. - Cuando Andrés Manuel López Obrador asistió a la Convención Bancaria en 2018 habló sobre un tigre ¿lo recuerda? “Claro”. - ¿Podemos decir que el tigre está calmado? “Sin duda. México ha evolucionado en una democracia muy sólida, no perfecta, perfectible siempre, pero una democracia muy sólida. “La experiencia de hace siete años y la de las últimas elecciones nos deja muy claro que tenemos un sistema democrático eh que está funcionando. Desde esa perspectiva, estoy convencido que el país, podemos no siempre estar en las mismas, podemos tener desacuerdos, pero hay una apertura al diálogo y hay un interés único que es el bienestar. No hay agendas distintas”. - Esta democracia y apertura al diálogo ¿le gusta a la banca y los inversionistas de la banca? “Así es. De hecho, las y los formadores de opinión a nivel global y en la conversación entre los grandes inversionistas es consistente en el sentido de que hoy por hoy México y concretamente nuestra presidenta es un caso de ejemplo de cómo navegar estos tiempos que estamos viviendo, a través de una templanza, de una madurez, de una. “Defendiendo nuestra soberanía, siendo firmes y también siendo pragmáticos en el tema de saber lo que le conviene a México en el largo plazo. “Eso ha sido para nosotros una gran fuente de confianza y el hecho de haber generado la admiración a nivel global nos llena de orgullo… No hay mejor promotor del desarrollo y el bienestar que la estabilidad, la claridad y la certidumbre”. - Sobre el tema de las tasas de interés ¿qué está pasando? ¿hay oportunidad de bajar las tasas? “No podemos dejar de ver que en la tasa de los créditos el componente más importante es la tasa de referencia del Banco de México. El banco central, consideramos, ha tomado una política monetaria restrictiva para mantener la macroeconomía del país estable, probablemente sacrificando tasas más bajas para que pudieran inducir al crecimiento económico más rápido. Lo respetamos. “En lo que a nosotros nos toca, que es lo que le llaman es la sobretasa, es decir, todo lo que se le agrega al 9 por ciento actual tiene que ver con muchos factores que no necesariamente están en control de la banca. “Nuestro compromiso con la presidenta es trabajar conjuntamente en bajar las tasas y para bajar las tasas los bancos nos comprometemos a trabajar conjuntamente con el gobierno. “Ir atajando estos elementos que van a permitir que las sobretasas se disminuyan. ¿Cuál es el principal? Uno de ellos es la seguridad jurídica. El poder saber que cuando prestas puedes recuperar tu préstamo es algo fundamental. “Eso juega para los dos lados, también juega para el público inversionista que tenga la seguridad de poder resolver un litigio de manera expedita contra los bancos. “Otro tema es: México tiene uno de los índices más altos de uso de dinero en efectivo en la economía. Tenemos que reducir el nivel de efectivo en la economía y eso también nos va a ayudar a reducir tasas. “Mi propuesta en la ABM va a tener como eje rector el coordinar al gobierno, al sector privado y a la banca para para poder integrar toda una serie de medidas y reducir el nivel de efectivo a niveles de los países desarrollados. Ese círculo virtuoso tiene muchos componentes y el primero es poder bajar las tasas”. - ¿Qué otros temas piensa abordar durante su gestión? “La banca mexicana necesita trabajar en mecanismos para hacer más oportuna la detección de cualquier actividad que esté vulnerando tanto fraudes como a actividades ilícitas para poder erradicar estas prácticas del sistema financiero y de la economía del país. “Eso va a ser muy importante y también tiene que ver con la digitalización de la economía para poder tener una mejor trazabilidad de las transacciones. Esto nos ayuda a mantener la robustez y a evitar que las finanzas se vean puestas en riesgo por actividades no deseadas. “Otro tema es poder continuar con la inclusión y la educación financiera. Es muy importante que logremos que cada persona que cumpla la mayoría de edad casi casi con un derecho ciudadano que cuente con su cuenta digital y que se integren al mundo de las finanzas digitales para que puedan resolver sus sus necesidades financieras en el nuevo mundo. “Así mismo, está garantizar el piso parejo en toda la gama de prestadores de servicios financieros, vienen muchos nuevos jugadores”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |