De Veracruz al mundo
Se atribuye EU el crédito por golpes contra narcotraficantes en México.
El jueves, la embajada de Estados Unidos en Mexico emitió otro comunicado para aclarar que no hubo participación directa de personal estadunidense.
Jueves 15 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En dos mensajes y cuatro fotos difundidas en redes sociales, el gobierno de Donald Trump se atribuyó el crédito por un operativo para desmantelar narco-laboratorios de fentanilo, provocando confusión sobre quiénes participaron en estas actividades.

El jueves, la embajada de Estados Unidos en México emitió otro comunicado para aclarar que no hubo participación directa de personal estadunidense.

No es la primera vez que hay versiones controvertidas sobre operativos antinarcóticos en México que cuentan con la cooperación de agencias estadunidenses. Aunque ambos gobiernos siempre resaltan la “cooperación” contra un enemigo transfronterizo común, la participación directa física de agentes estadunidenses siempre ha sido un tema delicado.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió limitar y controlar estrictamente la participación de agentes de la DEA en México y con reiteraciones del gobierno de Claudia Sheinbaum de prohibir la participación directa de agentes estadunidenses en operativos para capturar a narcotraficantes.

En este caso, una vez más se reconoce la colaboración entre ambos gobiernos en la lucha antinarcóticos pero se rechaza la participación física y directa de agentes u oficial de estadunidenses en los operativos.

Pero para los gobiernos estadunidenses, y sobre todo sus agencias involucradas en el guerra contra la droga, se resalta siempre el papel estadunidense al reportar sobre la cooperación con México, ya que ese mensaje es importante para fines políticos como para justificar presupuestos.

Hay ejemplos anteriores donde funcionarios mexicanos han desmentido las versiones estadunidenses sobre algunos operativos de alto perfil.

Pero por ejemplo en el caso de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán en 2014, medios (primero Proceso y después el Wall Street Journal), revelaron la participación directa de agentes estadunidenses disfrazados de oficiales de la Marina de México.

De hecho, en el juicio de El Chapo, , Víctor Vázquez, un agente de la DEA, testificó que estuvo presente en la captura del narcotraficante en Mazatlán en 2014, aunque los fiscales lograron evitar que tuviera que responder si él fue quien
físicamente lo detuvo [https://www.jornada.com.mx/2019/01/18/politica/016n1pol].

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016