De Veracruz al mundo
Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el cáncer de colon.
La agencia reguladora nacional dio a conocer que en la primera quincena de mayo otorgó el registro sanitario a 14 nuevos medicamentos, entre ellos un fármaco que impide la proliferación de células tumorales malignas en el colon.
Miércoles 21 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Freepik / Gobierno de México
Ciudad de México.- En México, el cáncer colorrectal es la primera causa de mortalidad por tumores malignos, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Durante 2022 se reportaron 16,082 casos y 8,283 defunciones, según cifras de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante este panorama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que en la primera quincena de mayo otorgó el registro sanitario a 14 nuevos medicamentos, entre ellos irinotecan, un fármaco empleado en el tratamiento del cáncer colorrectal que impide el crecimiento, desarrollo o proliferación de células tumorales malignas.

Entre los medicamentos autorizados también destaca abiraterona, un tratamiento dirigido a pacientes que padecen cáncer de próstata metastásico de alto riesgo que no han recibido tratamiento hormonal o en pacientes con cáncer de próstata metastásico hormonosensible de alto riesgo, y de reciente diagnostico, en combinación con prednisona o prednisolona y terapia de privación androgénica.


8 ensayos clínicos autorizados
Durante la primera quincena de mayo, Cofepris también autorizó 8 nuevos ensayos clínicos entre los cuales destaca un protocolo de investigación que compara la eficacia de un posible tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico.

Asimismo, otorgó el registro sanitario a ensayos para evaluar la seguridad de tratamientos encaminados a combatir enfermedades como fibrosis hepática más avanzada, diabetes mellitus tipo 2, y el angioedema hereditario.


Nueva prueba para detectar SARS-CoV-2 y rotavirus
En materia de dispositivos médicos, Cofepris autorizó 108 registros, entre los cuales destacan un kit de diagnóstico in vitro para ácido nucleico de coronavirus del SARS-CoV-2; una prueba rápida para la detección cualitativa de rotavirus; un sistema de prueba para la determinación cuantitativa de anticuerpos contra toxoide tetánico, así como un software de aplicación para la planificación de tratamientos oftálmicos láser, entre otros.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
21:04:53 - Celebra Gobernadora de Veracruz decreto para eliminar la importación temporal de azúcar
21:03:59 - Temen familiares de Moisés Sánchez que sentencia contra su asesino se derrumbe por fallas en debido proceso
20:18:24 - Masificar el deporte es combatir la pobreza en México: Samuel Aguirre
19:38:14 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016