De Veracruz al mundo
Jufed exige suspender elección judicial; aseguran que la ONU admitió los casos de presuntas violaciones de derechos a juzgadores.
La Jufed señaló que el Comité de Derechos Humanos de la ONU solicitó al Estado adoptar medidas de protección a favor de los juzgadores para evitar cualquier forma de intimidación o represalia por su cooperación.
Viernes 30 de Mayo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) informó que el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) admitió los casos que fueron presentados por las presuntas violaciones a derechos humanos de juzgadores mexicanos.


Así como “la grave afectación a la independencia judicial” derivada de la Reforma Judicial.

En un comunicado, los jueces indicaron que dicha determinación representa un paso fundamental en la defensa del Estado de Derecho que ha emprendido en las instancias internacionales.


“Con ello, se abre un proceso internacional de vigilancia y escrutinio sobre las condiciones que imperan en México en materia de garantías judiciales y respeto a los principios democráticos”, explicó la asociación.

ONU pide medidas de protección a juzgadores por intervención

Además, el comité solicitó al Estado adoptar medidas de protección a favor de los juzgadores para evitar cualquier forma de intimidación o represalia derivada de la presentación o de la cooperación con la ONU.


Precisó que en cumplimiento con el artículo 92, párrafo 2, del Reglamento del Comité, se ha transmitido al Estado parte una copia de la comunicación enviada por el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH), solicitándole información y observaciones relativas tanto a la admisibilidad como al fondo del caso.

Aclaró que cualquier respuesta del Estado será remitida a esta organización para un puntual comentario.

“El Comité de Derechos Humanos ha solicitado además a IIRESODH el envío periódico de informes sobre la situación que prevalece en el país respecto de los derechos de los jueces y de la autonomía judicial”, explicó la Jufed

Agregó que estará trabajando con IIRESODH para que se pueda trasmitir toda la información de manera oportuna y en defensa de sus agremiados


Presentan casos de presuntas violaciones a juzgadores a la ONU
En marzo, la directora nacional de la asociación, la jueza Juana Fuentes Velázquez, dio a conocer que se encontraba en una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, en el marco del 58º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde se reunió con representantes de la ONU, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como con integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.


Dichos encuentros, dijo, era para informarles acerca de “las graves violaciones a la independencia judicial” que ocurren en México por la reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“El objetivo central de la visita es sostener reuniones con representantes del sistema de Naciones Unidas para actualizarlos sobre las graves violaciones a la independencia judicial que están ocurriendo en México al implementar la regresiva reforma judicial impuesta desde el Poder Ejecutivo y su partido”, sentenció en un comunicado.

Añadió que planteará el despido masivo de personas juzgadoras a causa de la reforma judicial y que la elección mediante el voto popular que se llevará a cabo el próximo domingo carece de garantías y gira en torno a “irregularidades, intromisiones y manipulación” por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales”, dijo Fuentes Velázquez.

Más denuncias contra reforma judicial
El pasado mes de enero, la Jufed denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que en México se producen actos contrarios a la Constitución para “cooptar al Poder Judicial” a través de unas “elecciones viciadas”.


Desde Costa Rica, donde se ubica la sede del organismo, Fuentes Velázquez dio a conocer que sostuvo reuniones con integrantes de la Corte y de otras instituciones para fortalecer alianzas y defender la independencia del Poder Judicial.


“Día con día se acumulan violaciones a la ley de amparo y se producen actos contrarios a nuestra Constitución y a las convenciones internacionales, dirigidas a llevar a cabo el golpe de la independencia del Poder Judicial y su cooptación mediante elecciones no seguras y viciadas”, sostuvo la juzgadora a través de un mensaje.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:52:25 - IPE realiza pago retroactivo a más de 21 mil pensionistas de la SEV por 205 mdp; en julio se cubrieron los pagos a 1 mil 113 de algunos ayuntamientos
21:51:17 - De prórroga en prórroga Pemex y STPRM en torno a revisión del Contrato Colectivo de Trabajo; ahora serán 45 días
21:49:24 - En el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivo reprocha la indiferencia oficial; muchos han muerto buscando a sus familiares
20:54:13 - En Veracruz se han registrado hechos de violencia como en otras entidades, admite Salvador Patricio, pero se lava las manos tras asesinato de comerciante asiático.
20:43:16 - Tala hormiga, basureros, personas en situación de calle e inseguridad se viven en Cerro de la Galaxia en Xalapa pese a ser un área protegida
20:35:27 - Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez dan banderazo a rehabilitación de carreteras en el Oriente del Edomex
19:56:15 - Rechazarán morenistas que Kenia López encabece Mesa Directiva de San Lázaro
18:37:26 - Recibe Sheinbaum a Comité Eureka;
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016