De Veracruz al mundo
INE reporta 95% de casillas instaladas; defiende elección judicial y pide salir a votar.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que la elección de este domingo representa un cambio de gran calado en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.
Domingo 01 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Luis Madrid.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que, a las 11:00 horas, se habían instalado casi 80 mil casillas, una cifra equivalente al 95.1 % de las casi 84 mil que se tenían programadas para la primera elección judicial de la historia.



El Sistema Integral de la Jornada Electoral del INE indica que los Consejos Distritales aprobaron finalmente 83 mil 974 casillas; de las cuales se han reportado 79 mil 942. De esas casillas, 79 mil 931 se reportan instaladas y sólo 11 no instaladas.

En un mensaje en cadena nacional, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aseguró que la mayoría de las casillas se han instalado y la jornada electoral transcurre en paz y sin incidentes graves.



“Hoy vivimos un momento inédito en la historia democrática de México. Es una oportunidad única para fortalecer la división de Poderes”, dijo, “hago un llamado respetuoso a todas y todos, es fundamental salir a votar”.

Taddei aseguró que cada voto se contará, y se contará bien.


Pese a desafíos, consejeros defienden elección judicial
Previamente, las consejeras y consejeros electorales del INE celebraron una sesión de Consejo General, en la que defendieron este proceso como un ejercicio democrático.


En sus posicionamientos, afirmaron que el INE ha enfrentado grandes desafíos, al haber tenido sólo ocho meses para organizar estas elecciones, con un recorte presupuestal importante y con vacíos legales derivados de la reforma constitucional de 2024.

Aseguraron que el INE respondió a esos desafíos con responsabilidad, profesionalismo e innovación, pues se tuvieron que crear nuevos procesos para hacer posible la elección extraordinaria.


Por ejemplo, el mecanismo de cómputo de votos en los Consejos Distritales, y no en las casillas, pues por el número de candidaturas y el diseño de las boletas, ésta hubiera sido una “tarea inhumana” para los ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla.


En su discurso, Guadalupe Taddei salió al paso de las críticas que se han hecho a la elección judicial, y dijo que ésta inaugurará una nueva relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía.


“Este hecho representa un cambio estructural de gran calado en la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía. México ha asumido el reto de democratizar su sistema de justicia. Este cambio no solo es inédito, sino profundamente significativo, porque implica renovar al Poder Judicial mediante el voto popular.

“Este proceso representa, además, un parteaguas en la relación entre la justicia y la ciudadanía, y es reflejo de una democracia que evoluciona, que se fortalece y que responde a las exigencias de nuestra sociedad”, aseguró la consejera presidenta.


Tensiones en el sistema electoral
El consejero Martín Faz advirtió que llegar a la elección de hoy fue muy difícil para el Instituto Nacional Electoral, pues se sometió al sistema electora mexicano a una fuerte tensión institucional para adaptar sus procedimientos a una elección inédita.

“A lo anterior deben añadirse dos serios obstáculos que han afectado transversalmente este proceso electoral, el primero, una temporalidad sumamente reducida entre la aprobación de la reforma y su implementación agravada por un par de meses de suspensiones judiciales y, el segundo, un brutal recorte presupuestal del 33 por ciento global, pero del 54 por ciento respecto de los recursos requeridos.

“De los 13 mil millones de pesos presupuestados para llevarlo a cabo en los términos legales establecidos, estamos dedicando una cantidad de 7 mil millones solamente y ello debido a severas reducciones realizadas a diversas actividades sustanciales e importantes que también forman parte del mandato constitucional de este Instituto”, detalló el consejero.


La sesión del Consejo General transcurrió sin la presencia de representantes de partidos políticos, que fueron excluidos de este proceso desde la reforma constitucional de 2024.

Pero sí estaban presentes elementos del Ejército, que acudieron uniformados y se sentaron entre el personal del INE.

Su presencia ahí se debe, según explicaron funcionarios del instituto, a que pertenecen a la mesa de seguridad que se instaló a primeras horas del día para dar seguimiento a la jornada electoral.


Por su parte, la consejera Claudia Zavala recordó que durante varias generaciones millones de mujeres y hombres lucharon e incluso dieron su vida para erradicar de los procesos electorales el voto corporativo, el voto coaccionado, el voto controlado y el voto determinado por otros, y advirtió que hoy eso se está poniendo a prueba.

“Hoy, cuando somos testigos del actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretender usar la ley, al INE e incluso a la ciudadanía para inducir mayorías predeterminadas con el fin de imponer integraciones que convengan a sus intereses, es momento de hacer valer nuestra vocación democrática y reivindicar, en todo lo alto, el ejercicio de nuestro poder ciudadano, de tal suerte que, quienes decidan votar, lo hagan de manera libre, por las y los candidatos, que cada quien considere que tienen los mejores perfiles para impartir justicia.

El voto en México es libre, secreto, directo, personal e intransferible. Ejerzamos todas y todos, nuestros derechos en libertad”, señaló.


Chihuahua y Jalisco con problemas para instalar casillas
En Chihua y Jalisco se han presentado problemas en la instalación de casillas para la elección judicial debido a la falta de funcionarios y la inseguridad.

En Chihuahua, a las 9:00 horas, Olga Hernández, presidenta de la asamblea distrital Bravos, en Ciudad Juárez, reportó como instaladas 259 de 1,379.

Además, se observan a muy pocos votantes y no se han hecho filas en las casillas, esto a pesar de que las personas se tardan entre 30 y 40 minutos en emitir sus votos.


Por su parte, en Jalisco seis casillas no fueron instaladas por motivos de seguridad. Se trata de las ubicadas en Jilotlán de los Dolores (2), Pihuamo (1) y Santa María del Oro (3). Esto dejó a 2 mil 986 ciudadanos sin la oportunidad de votar en dichos municipios.

Hasta las 11:00 horas se reportaban un total de 4 mil 842 casillas instaladas en Jalisco, lo que representa el 97.05 % de las casillas contempladas.

En dicha entidad, en la casilla especial ubicada a un costado de la Basílica de Zapopan habían votado 130 personas y 50 personas más esperan su turno. El sitio es resguardado por Policía Municipal.

Con información de Ernesto Núñez, Blanca Carmona, Rocío Gallegos y Siboney Flores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:43 - En Hidalgo ignoran casos con más de tres años, denuncian familiares de desaparecidos
19:34:23 - Atribuyen a 'ajustes de cuentas' los asesinatos en Huitzilac, Morelos
19:29:36 - Promete Laura Itzel Castillo imparcialidad al frente del Senado
19:28:15 - Fallece a los 64 años la soprano mexicana Lourdes Ambriz
19:26:01 - Piden organizaciones internacionales liberar a cinco presos tseltales de Cancuc, Chiapas
19:17:17 - Blatter y Platini: absueltos tras siete años en el banquillo de los acusados
19:15:41 - ¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA
19:13:52 - Pospone PAN definición de presidenta de diputados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016