De Veracruz al mundo
Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que contempla impuesto a las remesas.
Este plan fiscal, que incluye un impuesto del 1% a las remesas será devuelto a la Cámara de Representantes para la revisión de los cambios y su voto final.
Martes 01 de Julio de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró una importante victoria este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su proyecto de ley de presupuestos, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica, e impuesto a las remesas.


Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.



Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de su propio partido.

La ley “hermosa y grande”, como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes.


El republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.

Impuesto a remesas
El plan fiscal de Trump incluye un impuesto de 1% a las remesas, que anteriormente se proyectaba, primero en 5 % y luego en 3.5 %, pero se ajustó. Estos recursos, según el gobierno estadounidense, se usarían para la contratación de 10 mil agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Debe pagarlo el titular de la transferencia. No se aplicará si el dinero procede de una cuenta bancaria en Estados Unidos o se realiza con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país. El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en “instrumentos similares”, por ejemplo un cheque de caja.


Ante esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno de México reembolsará el 1 % de impuesto a las remesas que Estados Unidos está contemplando imponer a las transferencias en efectivo de los connacionales.

Sheinbaum señaló que, de acuerdo con información del Banco de México, 99 % de las remesas se envían por transferencia electrónica, por lo que el gasto del gobierno federal en reembolsar el impuesto sería de alrededor de 5 mil millones de pesos

¿Qué más prevé el plan fiscal de Trump?
El proyecto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio. Tanto expertos como políticos prevén que dispare el déficit federal.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.

Para compensarlo parcialmente, los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen millones de estadounidenses de bajos ingresos.


También se plantean reducir el programa SNAP de ayuda alimentaria y desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.

Donald Trump, quien ha hecho de este proyecto de ley una pieza clave de su programa económico para este segundo mandato, enfrenta sin embargo las marcadas reticencias de algunos senadores de su propio partido, temerosos de los riesgos electorales de estos recortes importantes.


A estas reticencias se ha sumado la frontal oposición de Elon Musk, la persona más rica del mundo y exasesor de Trump que se enemistó con el presidente precisamente por este proyecto de presupuesto.

Musk acusa a los republicanos de abandonar los esfuerzos para situar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias. Además el sudafricano llamó a organizar una nueva formación política llamada “Partido América” si se aprueba el proyecto de ley.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016