|
Foto:
.
|
XALAPA.- Prueba de que el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, no solo se dedica a hacer grilla y a pelear con sus correligionarios, sino que también atiende de vez en cuando los temas para los que fue electo, es que al referirse a la reapertura gradual al ingreso del ganado en la frontera México-Estados Unidos, destacó la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para el ingreso del ganado vacuno, bisontes y equinos a partir del 7 de julio de 2025. De acuerdo con el legislador morenista, lo anterior se debió a la amplia colaboración y puesta en marcha de protocolos para el seguimiento, vigilancia, prevención y erradicación del gusano barrenador entre personal experto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México y expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) de la USDA. A partir de la puesta en marcha de estos protocolos entre ambos países, los casos han disminuido drásticamente, demostrando la efectividad de las medidas implementadas por los participantes del sector y del gobierno federal, en materia de protocolo sanitario, refirió. “Esta noticia da un respiro a los productores ganaderos de nuestro país que en días recientes han mostrado inquietudes al respecto y no es para menos, pues tan solo en lo que va de este cierre de la frontera respecto a la exportación de ganado se han dejado de exportar alrededor de 650 mil cabezas, con un impacto económico de aproximadamente 700 millones de dólares, de acuerdo a datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne)”, aseguró. De igual forma, Huerta señaló que se han logrado avances significativos en cuanto a la contención y erradicación del gusano barrenador, gracias a la amplia colaboración que ha permitido la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles cada semana. Además, destacó la implementación de una estrategia de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los ganaderos mexicanos en alerta máxima sobre el gusano barrenador, aunado a la implementación de un laboratorio central que apoya en la realización de diagnósticos oportunos. Todas estas medidas han logrado la contención y frenado el avance del gusano barrenador en nuestro país, concluyó.
|