De Veracruz al mundo
No es ficción: EE.UU cría miles de millones de moscas para liberarlas sobre México y combatir plaga de gusano barrenador.
Jueves 03 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de moscas y liberarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un gusano carnívoro. Como sacado de una película de ficción, es la opción del gobierno para proteger a Estados Unidos de una larva que podría devastar su industria cárnica, diezmar la vida silvestre e incluso matar mascotas. Esta extraña ciencia ha dado buenos resultados en el pasado. “Es una tecnología excepcionalmente buena”, dijo Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida que estudia parásitos en animales, particularmente en el ganado. “Es un logro histórico en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver un tipo de problema mayor”. La plaga objetivo es el gusano barrenador del Nuevo Mundo, que es la larva de una mosca parasitaria. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos planea intensificar la cría y distribución de moscas macho adultas a las que esterilizará con radiación antes de liberarlas para que se apareen con las hembras, de manera que los huevos depositados por éstas no estén fertilizados. Entonces, habrá menos larvas y, con el tiempo, la población se extinguirá. Es más eficaz y ecológico que fumigar la plaga hasta eliminarla, y es así como Estados Unidos y otras naciones al norte de Panamá erradicaron esta misma plaga hace décadas. Moscas estériles de una fábrica panameña lograron contener a esos insectos durante años, pero la plaga apareció en el sur de México a finales del año pasado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) espera que una nueva fábrica de moscas contra el gusano barrenador entre en funcionamiento en el sur de México para julio de 2026, y planea abrir un centro de distribución de moscas en el sur de Texas para finales de este año con el fin de importar y distribuir esos insectos desde Panamá si es necesario. Debido a la alarma por la migración de la mosca hacia el norte, Estados Unidos cerró temporalmente en mayo su frontera sur a las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos, y no las volverá a abrir por completo sino hasta mediados de septiembre. La fábrica de moscas de Panamá puede criar hasta 117 millones de ellas a la semana, pero el USDA quiere tener la capacidad de criar cuando menos 400 millones a la semana. Por ello, planea invertir 8,5 millones de dólares en el sitio de Texas y 21 millones para convertir una instalación en el sur de México donde se crían moscas de la fruta estériles en una para la cría de moscas macho del gusano barrenador. En cierto sentido, criar una gran colonia de moscas es relativamente sencillo, explico Cassandra Olds, profesora adjunta de entomología de la Universidad Estatal de Kansas. Sin embargo, añadió: “Debes darle a la hembra las señales que necesita para que ponga sus huevecillos, y luego las larvas deben tener suficientes nutrientes”. Las fábricas de moscas solían alimentar a las larvas con carne de caballo y miel, y después cambiaron a una mezcla de huevos deshidratados y miel o melaza, según investigaciones anteriores del USDA. Posteriormente, la fábrica de Panamá utilizó una mezcla que incluía huevo en polvo, glóbulos rojos y plasma de ganado. En la naturaleza, las larvas que están listas para la etapa de capullo o pupa —el equivalente a la etapa de crisálida de una mariposa— se desprenden de sus huéspedes, caen al suelo, se entierran a poca profundidad y se transforman en adultas dentro de su capullo, una envoltura protectora que les da la apariencia de una menta Tic Tac color marrón oscuro. En la fábrica de Panamá, los trabajadores las depositan en bandejas con aserrín. Sin embargo, la seguridad es un tema importante. Sonja Swiger, entomóloga del Servicio de Extensión AgriLife de la Universidad Texas A&M, explicó que una instalación de cría debe evitar por completo que escape algún adulto fértil destinado a la reproducción. Soltar moscas desde el aire puede ser peligroso. El mes pasado, un avión que liberaba moscas estériles se estrelló cerca de la frontera de México con Guatemala y causó la muerte de tres personas. Como película de terror.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016