De Veracruz al mundo
Judicatura ordena a trabajadores del Poder Judicial de la CDMX reanudar actividades; amaga con no pagar la nómina.
Desde el 29 de mayo de 2025, las y los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX iniciaron un paro de labores demandando un aumento salarial, mejora en sus condiciones de trabajo y la renovación de su sindicato.
Viernes 04 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó a las y los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX, que se mantienen en paro en protesta por un aumento salarial y mejora en sus condiciones de trabajo, reanudar inmediatamente las labores en todos los juzgados y tribunales de la capital, amagando con imponerles sanciones administrativas y no pagarles la nómina de continuar con sus protestas.


Lee: “Quisiera acabar, ya quiero paz”: familias con casos detenidos piden a autoridades resolver paro laboral en Poder Judicial de CDMX

“Esta Judicatura ordena la reanudación inmediata de todas y cada una de las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México, en los horarios establecidos en la normatividad vigente”, señaló el Consejo mediante el acuerdo V-73/2025.

El documento fue publicado por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) pese a que aún no existe un acuerdo firmado con los representantes de las diversas sedes del Poder Judicial, quienes incluso esta mañana sostuvieron una mesa de negociación con Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la CDMX.


Autoridades amagan a trabajadores del Poder Judicial de CDMX con sanciones
Desde el 29 de mayo de 2025, las y los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) iniciaron un paro de labores demandando un aumento salarial, mejora en sus condiciones de trabajo y la renovación de su sindicato, sin que hasta la fecha las autoridades hayan podido resolver ninguna de las demandas.



Sin embargo, aunque el documento señala que se debe respetar el derecho a la libre manifestación y expresión de los trabajadores, ordena de forma expresa a jueces, magistrados y directores levantar actas administrativas u ordenar descuentos a quienes no se presenten a trabajar.

“Instruyéndose a las y los titulares de los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, que con el propósito de garantizar el óptimo funcionamiento de la administración e impartición de justicia, apliquen las disposiciones en materia administrativa vigentes al personal que no asista a laborar al área de su adscripción”.

Incluso, refieren que si las y los trabajadores continúan con el bloqueo a los accesos a los inmuebles del Tribunal Superior de Justicia no podrán garantizar diversos servicios, entre los que se incluye el pago de sus nóminas.


“En caso de que continúe el impedimento para acceder a las diversas sedes, con motivo de los bloqueos, para esta Judicatura no será posible garantizar la continuidad de los servicios mínimos indispensables incluyendo, entre otros, el procesamiento de la nómina y demás servicios”.


Autoridades piden a trabajadores regresar a laborar
El 26 de junio de junio de 2025, tras un mes de protestas, Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, informó que, a pesar de sostener 19 mesas de diálogo, no habían podido alcanzar un acuerdo con las y los trabajadores, por lo que simplemente volvió a exhortarlos para que regresaran a trabajar a partir del lunes 30 de junio.

“Sabemos que cada día que el Tribunal no opera plenamente representa un inmenso retraso para la ciudadanía en sus asuntos y en sus procesos legales. Estamos evaluando todas las oposiciones para mitigar los efectos de esta situación en sus trámites […] Por ello, exhorto, así lo vuelvo a decir, a cada uno de nuestros trabajadores que regresen a sus áreas de trabajo”, señaló en una conferencia, sin ofrecer mayores soluciones.

Representantes de los trabajadores del Poder Judicial han dicho que continúan buscando un acuerdo con las autoridades que incluya el compromiso de basificar -lo que significa convertir todos los contratos temporales o eventuales en contratos permanentes- a todos los integrantes de la institución y que el 15 de septiembre a más tardar las autoridades puedan establecer una cantidad para otorgar de incremento salarial.

Sin embargo, aunque se alcance un acuerdo, el próximo 16 de julio iniciará el primer periodo vacacional del año y las actividades se reanudarán hasta el 4 de agosto, por lo que la reanudación total de las labores podría tardar aún varias semanas, manteniendo en parálisis la justicia capitalina.



Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016